Denuncian que la UE ha ocultado adrede un informe jurídico que aconseja la suspensión del acuerdo de pesca europeo con Marruecos
Print version | Versión para imprimir
Miércoles, 03 de febrero de 2010, a las 15:48:16
Recursos Naturales
Fuente: Revista San Borondón
El informe ha constatado que se vulneran los derechos del pueblo saharaui y que los beneficios que puede reportar el acuerdo pesquero al reino de Marruecos y, por ende, a los habitantes del territorio no se están cumpliendo .
Sergio Ramírez Galindo, profesor universitario y gran conocedor del conflicto que vive el pueblo saharaui, analizó para Radio San Borondón la actualidad en torno a esta problemática que perdura tras 34 años de ocupación marroquí, de reiteradas violaciones de los derechos humanos y de expolio de los recursos saharauis. En este sentido, reflexionó sobre el convenio de pesca entre la Unión Europea y Marruecos y denuncia la existencia de un informe jurírico que aconseja la revisión y posterior suspensión de los acuerdos que a nivel europeo se mantienen con el reino alauita sobre la pesca en aguas del Sahara Occidental, entre otros motivos, por vulnerar los derechos del pueblo saharaui.
Sergio Ramírez Galindo criticó en primer lugar que la falta de información existente a nivel local, nacional e internacional sobre la realidad del Sahara Occidental, siendo el caso de los medios de Canarias aún más preocupante por las tradicionales elaciones existentes entre ambos pueblos, y señala que en las últimas semanas se ha producido un hecho importantísimo para la causa saharaui, lo es también para Canarias, sin que los medios de comunicación le hayan dado la cobertura necesaria, dándose el hecho de que mayoritariamente lo han silenciado, lo que supone un duro golpe a la ética profesional que debe regir en cualquier medio de comunicación.
Recuerda que a finales del mes pasado se conoció que se había emitido un informe jurídico del Parlamento Europeo en donde se aconsejaba la revisión y posterior suspensión de los acuerdos que a nivel europeo se mantienen con Marruecos sobre la pesca en aguas del Sahara Occidental por vulnerar los derechos del pueblo saharaui, puesto que se ha constatado que los beneficios que puede reportar el acuerdo pesquero al reino de Marruecos y, por ende, a los habitantes del territorio no se están cumpliendo.
El profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria explica que este informe jurídico ha constatado lo que el pueblo saharaui viene denunciando desde hace años y ha dicho claramente al gobierno de la UE que debe revisarse el acuerdo pesquero para pasar a su suspensión inmediata o renovarlo imponiendo una serie de condiciones incuestionables, entre ellas, el hecho de que las aguas pertenecientes a la República Árabe Saharaui Democrática no sean incluidas en dicha acuerdo, cosa que Marruecos no va a permitir.
Sergio Ramírez advierte que este es un informe elaborado en junio de 2009 y sin embargo la máxima institución europea lo ha mantenido en secreto, ya que es conocedor en primera persona del hecho de que fue presentado ante la presidencia de la UE para que fuera incluido en el orden del día del Parlamento y Josep Borrell lo ocultó.
Desde su punto de vista, no ha habido más remedio que sacarlo a la luz pública ya que hay que recordar que el acuerdo con Marruecos vence en los próximos meses, al tiempo que señala que estaba previsto debatirlo el pasado 28 de enero en el Parlamento Europeo, sin embargo la presidenta de la Comisión de Pesca decidió dejarlo nuevamente sobre la mesa mediante argucias oscuras que pretenden ocultar a toda costa la existencia de este informe, en lo que es un feo evidente al pueblo saharaui.
Advierte que Canarias se ve notablemente perjudicada por este acuerdo de la UE con Marruecos y sin embargo los medios de comunicación de las islas se han sumado a este intento de ocultar este informe al no publicarlo, cuando la sociedad canaria se ha posicionado en muchas ocasiones del lado del pueblo saharaui y en contra de acuerdos con el reino alauita.
Considera que se trata de un nuevo despropósito y mala fe contra la causa saharaui, y dice que no se entendería que un gobierno elegido democráticamente haga determinadas maniobras oscuras para que este informe no sea difundido a la opinión pública.
Este artículo proviene de SaharaLibre.es
http://www.saharalibre.esLa dirección de esta noticia es:
http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=3668