CASTILLA Y LEON. CARTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Print version | Versión para imprimir

Sábado, 25 de agosto de 2007, a las 22:46:50

Solidaridad

CASTILLA Y LEON. CARTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO  M A N I F I E S T O

Al  Presidente  del  Gobierno  Español

DE LAS ASOCIACIONES  DE  AMIGOS  DEL  PUEBLO  SAHARAUI   DE   LA   REGIÓN   CASTELLANO  LEONESA
Queremos alzar hoy nuestra voz a favor del pueblo saharaui, si cabe más alta que en otras ocasiones, puesto que la situación de dicho pueblo es cada vez más difícil e  insostenible , y también dejar constancia una vez más de nuestro apoyo incondicional a su justa causa . El pueblo saharaui sigue luchando, y nuestras asociaciones junto al mismo de forma solidaria,  para resolver el vergonzoso conflicto que les embarga ya desde hace más de 34 años .
Hemos asistido estos últimos días a las conversaciones “directas” entre las partes en conflicto ,  Marruecos y el Frente Polisario  los días 18 y 19 de Junio , y el 10 y 11 de Agosto , en consonancia con la Resolución 1754 del Consejo de Seguridad de la O.N.U. de 30 de Abril de 2007 , en la que se decía que las negociaciones a realizar serían sin “condiciones previas” y que se trataría con ello de buscar una solución mutuamente aceptable para ambas partes ,  garantizando el derecho a la Autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental . En dichas conversaciones apenas se ha hablado del punto principal del desacuerdo entre ambas delegaciones:  el principio de Autodeterminación del Pueblo Saharaui . Solamente se han tratado temas de posible acercamiento .

Queremos dejar bien claro que existe un principio básico, reconocido por la legalidad internacional para los pueblos pendientes de descolonización, como es el caso del pueblo saharaui , que es el  Principio de Autodeterminación . Principio irrenunciable e indiscutible porque está avalado por múltiples resoluciones de la O.N.U. ( tanto de su Consejo de Seguridad como de su Asamblea General ) ,  del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya , de la  U.A. y de todos los foros de Derecho Internacional . Queremos que quede bien claro que en dichas resoluciones también se expresa rotundamente que para la Comunidad Internacional ,  Marruecos es la potencia Ocupante del Sáhara Occidental y España la Potencia Administradora del mismo .          

Aceptar un proceso de negociación excluyendo dichos principios sería tanto como conculcar y amenazar los propios fundamentos del régimen Jurídico Internacional.  Aceptar simplemente, como propone Marruecos, la Autonomía del territorio del Sáhara Occidental bajo su soberanía , sin tener en cuenta la opción de la Independencia u otras posibles ,  sería tanto como legalizar una anexión que se produjo en 1975 , significaría la aprobación de una ocupación militar cruenta , sería tanto como crear un precedente peligroso al dar el aval a la expansión de un país por la fuerza .

Por otro lado nos planteamos cual es el grado de Autonomía ofrecida de forma pírrica por Marruecos. Cual sería la validez de dicha Autonomía y la seriedad en el cumplimiento de la misma , el respeto a los pobladores de dicha región . No tenemos más que fijarnos en la violencia y el terror que Marruecos está desplegando desde hace muchos años en el Sáhara Occidental. Vemos como en dicho territorio ocupado por Marruecos, la represión de las fuerzas ocupantes marroquíes no sólo no ha disminuido , sino que se va incrementando desde la famosa “segunda intifada saharaui” iniciada en Mayo de 2005 . Donde están los Derechos Humanos  en el Sáhara Occidental (?). La represión, la tortura, los encarcelamientos, las huelgas de hambre , los juicios indiscriminados , continúan imparables. Amnistía Internacional , Human Rights Watch, Alto Comisionado de Derechos Humanos de las NNUU y otras organizaciones humanitarias siguen denunciando las violaciones sistemáticas de los derechos humanos perpetradas por el gobierno marroquí en el Sáhara Occidental , sin que la prensa internacional sea testigo de ello y sin que haya una posición decidida por la Comunidad Internacional para denunciarla .

Y mientras , en los Campamentos de Refugiados Saharauis  al suroeste de Argelia , en la región de Tinduf , miles de personas malviven , exiliados , desesperanzados , casi sin alimentos , a más de 50 grados de temperatura , en el desierto pedregoso e inhóspito al que están condenados desde hace 32 años . La situación de los refugiados saharauis está al límite. Un  77%  de la cesta alimentaria de los mismos no ha sido cubierta en el mes de Julio , y la levadura , indispensable para hacer el pan , ya no existe desde hace cuatro meses . La desnutrición está haciendo mella en los más débiles y la Media Luna Roja Saharaui no para de hacer llamamientos sobre la inminente hambruna.

PEDIMOS  al Gobierno de España que utilice toda su diplomacia con Marruecos para acabar con esta gravísima situación, para solucionar de una vez por todas ,  un conflicto que dura ya 32 años y que tanto sufrimiento ha causado y sigue causando al Pueblo Saharaui . España tiene  “como potencia administradora del territorio “ , una responsabilidad histórica con el Sahara Occidental hasta que el proceso de descolonización no concluya, y no puede permanecer inmóvil y ausente ante todos estos hechos.

PEDIMOS  al Presidente del Gobierno  Sr. Zapatero  que intervenga ante el Rey y el Gobierno Marroquí para que cese la represión contra la población civil indefensa y a preservar la vida y los bienes de los saharauis, secuestrados y prisioneros en sus propias casas y tierras. Marruecos no puede seguir por mas tiempo vulnerando la legalidad internacional, y obstaculizando permanentemente cualquier atisbo de solución pacifica, burlándose de los acuerdos firmados en su día, planteando supuestos ignominiosos y soluciones a un conflicto , que vulneran las normas más básicas de la convivencia .  Y todo ello, ante la pasividad de buena parte de la Comunidad Internacional, y todo ello a costa del desamparo que está sufriendo toda la población civil saharaui.


En Valladolid a 22 de Agosto de 2007.

Este artículo proviene de SaharaLibre.es

http://www.saharalibre.es

La dirección de esta noticia es:

http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=1398

Fuente: