
“Si un movimiento solidario integrado
por centenares de miles de personas no ha conseguido que los distintos gobiernos
españoles hayan asumido la responsabilidad histórica que les corresponde, es
señal de que algo debe cambiar. No se puede luchar en 2008 con los mismos
modelos de lucha de los años 80”
*Fuente: Cantabria por el
Sahara
Los pasados días 9 y 10 de julio, el
activista saharaui de los Derechos Humanos visitó Cantabria invitado por la ONG
“Cantabria por el Sáhara”, responsable de la organización del programa de
acogida de menores saharauis “Vacaciones en Paz”.
Durante los dos días de su
estancia en Cantabria, Brahim Numria ha sido entrevistado por varios medios de
comunicación locales y fue recibido, en ausencia por enfermedad del Presidente
D. Miguel Ángel Palacio, por la Secretaria Primera de la Mesa del Parlamento de
Cantabria, Eva Bartolomé, a quién pudo exponer de primera mano la precaria
situación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara
Occidental.
Cantabria por el Sáhara concibe “Vacaciones en Paz” no solo como un
programa de ayuda humanitaria sino también y principalmente como una
extraordinaria herramienta de sensibilización y de denuncia política de la
situación que padece el pueblo saharaui, tanto en los campamentos de refugiados
de Tinduf como en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental. De ahí que la
visita de Brahim Numria se haya enmarcado en las actividades de sensibilización
dirigidas fundamentalmente a las familias acogedoras a las que acompañó durante
la recepción en el Parlamento de Cantabria por parte de la su Vicepresidenta
Primera. Rosa Valdés y las integrantes del Intergrupo Parlamentario “Paz y
Libertad para el Pueblo Saharaui”, Cristina Pereda (PSOE), Mª Teresa Noceda
(PRC) y Marta Guijarro (PP), y los Directores Generales de Sanidad, Santiago
Rodríguez y de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Alberto García.
El auditorio al que se dirigió en la conferencia ofrecida en el salón de
actos del C.P. Pedro Velarde, también estaba compuesto mayoritariamente por las
familias participantes en Vacaciones en Paz, la Parlamentaria del PSOE, Cristina
Pereda, el Director de Salud Pública, Santiago Rodríguez y la Concejala de
Cooperación del Ayuntamiento de Camargo, Dosinda Rodríguez. El testimonio de
Brahim Numria fue demoledor; el relato de sus detenciones, de su desaparición
forzosa, de su paso por las cárceles marroquíes en las que fue sometido a toda
clase de torturas y vejaciones, de los saharauis arrojados al mar desde los
helicópteros de las fuerzas de ocupación marroquíes, de las fosas comunes, de
los enterrados vivos, no dejó lugar a dudas sobre la barbarie y el genocidio
cometidos por Marruecos contra el pueblo saharaui.
Y también fue contundente a la hora de enjuiciar el papel de España
cuando dijo que
“lejos de tratar de enmendar la terrible traición
cometida contra el pueblo saharaui, los distintos gobiernos españoles que se han
ido sucediendo desde el año 1975 hasta la actualidad, han sido cómplices
necesarios en el genocidio cometido por Marruecos contra el pueblo
saharaui”. A este respecto, ironizó sobre el reciente anuncio de la
Ministra de Defensa de destruir un contingente de varios miles de bombas de
racimo:
“Y antes de destruirlas ¿cuántas habrán regalado a Marruecos?,
¿o es que las lanzaderas que regalaron a la fuerza aérea marroquí para dotar a
sus cazas las van a utilizar para bombardearnos con tomates?”.
Por último, con respecto al movimiento solidario español, Numria
dijo que “si un movimiento solidario integrado por centenares de miles
de personas no ha conseguido que los distintos gobiernos españoles hayan asumido
la responsabilidad histórica que les corresponde, es señal de que algo debe
cambiar, No se puede luchar en 2008 con los mismos modelos de lucha de los años
80”. Una clara llamada de atención a la reflexión para todos los que
estamos empeñados en que los saharauis puedan vivir en su país en paz y en
libertad.