aaaaLos siguientes 20 Eventos, desde 04/04/09.
04/04/09 | hasta | 05/04/09 | EL SÁHARA, A DEBATE EN CANARIAS
XIII conferencia Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui
Días 4 y 5 de abril de 2009, en el Parlamento Canario
Parlamentarios de todas las comunidades autónomas, el Congreso y el Senado se reunirán el 4 y el 5 de abril en la XIII conferencia "Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui", que se celebrará en la sede del Parlamento canario, ha anunciado Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias. Esta conferencia agrupa al conjunto de partidos con representación parlamentaria del país y tiene como objetivo "trabajar por la justa causa del pueblo saharaui", indica SCS.
Un intergrupo parlamentario es una reunión de parlamentarios pertenecientes a grupos parlamentarios diversos, y en algunos casos, a asambleas legislativas diferentes para tratar asuntos, realizar estudios o alcanzar acuerdos sobre asuntos de interés común, en este caso, la situación del conflicto saharaui.
También se pretende defender "a las principales víctimas" del conflicto, los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf, en Argelia, y la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos desde 1975 en contra de la legalidad internacional.
Abrirán el encuentro interparlamentario el 4 de abril el Presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro; el Presidente de los Intergrupos Parlamentarios "Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui", Juan Andrés Perelló; y el Coordinador de las Instituciones Solidarias con el Sáhara, Txomín Aurrekoetxea.
Durante la conferencia se difundirá la situación que atraviesa el proceso de paz en el Sáhara, a cargo del Delegado en España de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Bucharaya Hamudi Beyun.
También presentarán sus respectivos informes el Presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara, Carmelo Ramírez; el Representante de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara Occidental, Felipe Briones; así como las Asociaciones Canarias de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
Por su parte, los intergrupos parlamentarios harán balance de las actividades mantenidas en 2008, de la situación de los derechos humanos en los territorios del Sáhara ocupados por Marruecos, la atención y asistencia a los más de 160.000 refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf y articularán un plan de trabajo para este año cerrando el encuentro con una declaración institucional que, en este caso, recibirá el nombre de "Declaración de Tenerife".
Fuente: La Provincia. Diario de Las Palmas/EFE/SCSC | 15/04/09 | hasta | 19/04/09 | SEMANA PUEBLO SAHARAUI, EN MONTIJO (BADAJOZ)
ESCUCHANDO AL PUEBLO SAHARAUI
“II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre”
Organiza: Asociación Juvenil “Escuela educar para la Paz”
Siguiendo con una de las líneas de actuación de esta asociación, están organizando “Semana del Pueblo Saharaui en Montijo”. La fecha prevista es del 15 al 19 de Abril.
Su intención es dar voz a "los sin voz", es abrir un espacio para el conocimiento y la difusión de la situación actual de los saharauis, tanto del Sáhara Occidental, ocupado ilegal e injustamente por Marruecos desde 1975, como de los Campamentos de Refugiados Saharauis, situados en el desierto, en la infernal Hamada de Tindouf, en Argelia.
- Montijo. 15 de Abril, 20h. (lugar por determinar). Conferencia sobre situación y derechos humanos en el Sáhara Occidental. A cargo de D. José Manuel de la Fuente, abogado e impulsor del comité pro derechos humanos en el Sáhara Occidental. Ha participado como observador internacional en numerosos juicios contra activistas saharauis en las zonas ocupadas, así como innumerables apoyos a la Causa Saharaui.
- Montijo. 16 de Abril, 20h. (lugar por determinar). Proyección de documental sobre la vida y situación de los saharauis.
- Estas jornadas se completan con la celebración del II Encuentro de Jóvenes por un Sahara Libre, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de Abril, en el Albergue "Los Chozos" de Alburquerque, en plena Dehesa extremeña.
La participación está abierta a todos los jóvenes (en principio, mayores de 18 años, aunque seremos flexibles) interesados en profundizar, analizar y actuar por la Causa Saharaui. En el encuentro participarán, además, jóvenes saharaui tanto de los Campamentos como de los Territorios Ocupados.
El Coste inicial de este encuentro será de 20 € por persona (incluye alojamiento y manutención para todo el fin de semana, y transporte desde Montijo al albergue).
Si estáis interesados en participar o queréis más información podéis hacerlo a través del email: escuelapaz@ozu.es | 18/04/09 | II ENCUENTRO JÓVENES POR UNA CAUSA, EN SEVILLA
18 de ABRIL de 2009, en Sevilla.
9.30 Apertura de puertas - Exposición fotográfica - Proyección de películas - Degustación de té saharaui - Entrega de carpetas de la Asociación 10.30 Presentación de la Asociación 12.00 Talleres: - Actividades lúdicas para niños y niñas saharauis - Perspectivas de futuro de la Asociación 13.00 Conclusiones de los Talleres 14.30 Almuerzo 16.00 Conclusiones generales del Encuentro 17.00 Partido de fútbol y voleibol 19.00 Finaliza el acto
No olvidar venir vestido con la ropa tradicional saharaui (melhfas y daraas).
Por favor confirmar asistencia antes del día 15 de abril al e-mail:
jovenesporlacausasaharaui@live.com
UBICACIÓN DEL ENCUENTRO:
Autobús:
Estación Plaza de Armas, Línea C4 hasta la estación Prado de San Sebastián y desde ahí Línea 37 (Bella Vista), la última parada Blanco White.
Tren Cercanía:
Bajarse en la parada de Bella Vista, se acceder a ella desde Santa Justa.
En coche particular:
N-IV Cádiz – Dos hermanas
¡¡¡ ESPERAMOS VUESTRA ASISTENCIA !!! | 26/04/09 | hasta | 28/04/09 | JORNADAS CINE Y DEBATES, EN MADRID
Jornadas SÁHARA OCCIDENTAL:
¡Basta de impunidad policial! ¡Basta de complicidad internacional!
Domingo 26 abril:
CSO La Ironía
C/ Mendivil, 63 - Madrid Metro Nueva Numancia
-16:00.- Proyección: "Hijas/os de las nubes"
-16:30.- Proyección y charla-debate: Empresas españolas y extranjeras en el saqueo del Sahara ocupado. Con la participación de WSRW (Western Sahara Resource Watch), Mujeres Conectando Luchas y observadores internacionales.
-18:30.- (aprox.). Tetería y tapeo vegeta, con música saharaui.
-20:00.- Proyección: "Sáhara Occidental, la guerra olvidada"
------------------------
Martes 28 abril:
Patio Maravillas
C/ Acuerdo, 8 - Madrid
Metro Noviciado
-19:00.- Violación de derechos humanos en los territorios ocupados. Con proyección de videos con testimonios de activistas saharauis. (Participación de Mujeres Conectando Luchas) | 08/05/09 | PREMIO DERECHOS HUMANOS A MOHAMED DADACH, EN BADAJOZ
Entrega a SIDI MOHAMED DADACH del Premio del Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz.
Organiza:
Observatorio de DD HH del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz
Día y Hora:
Viernes, 8 de mayo de 2009, 17:00 horas.
Lugar:
Salón de Actos de Caja de Badajoz
Paseo de San Francisco s/n
Badajoz
Asistirá a la entrega del Premio a los Derechos Humanos, concedido a Sidi Mohamed Dadach, el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. | 08/05/09 | hasta | 10/05/09 | JORNADAS DE CULTURA SAHARAUI, EN ALCALÁ DE HENARES
VI Jornadas sobre Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá
La Oficina de Cooperación Solidaria de la Universidad de Alcalá presenta, dentro de su ciclo “Abriendo espacios a la Solidaridad”, las VI Jornadas de Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Objetivo:
Sensibilizar acerca de la realidad de los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf y la lucha por la libertad a través de la cultura.
Organizan:
Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui
Oficina de Cooperación Solidaria de la UAH.
PROGRAMA:
- Viernes, 8 de mayo de 2009, de 19:00 a 21:00 horas.
Aula de Audiovisuales de la Facultad de Filosofía y Letras de Alcalá:
Mesa Redonda: “Cultura y Cooperación en los Campamentos de Refugiados de la RASD” Presentación de libros: “Versos refugiados”, de Bahia Mahmud Awah y la antología de relatos “Don Quijote, el azri de la badia saharaui”, de la Generación de la Amistad Saharaui. El español, un factor de identidad y legado histórico para el Pueblo Saharaui.
Participan: FITISPOS/UAH y GENERACION DE LA AMISTAD, FGUA
- Sábado, 9 de mayo de 2009, de 18:00 a 00:00 horas.
Colegio de Sta. Catalina (Consejo de Estudiantes, Callejón de Sta. María):
Velada Saharaui: mercadillo, exposición de fotos, música saharaui, té, dátiles, proyecciones, experiencias, henna,...
- Domingo, 10 de mayo de 2009, de 18:00 a 20:30 horas.
Patio de Sto. Tomás de Aquino de la Universidad Cisneriana de Alcalá
Colegio San Ildefonso - Rectorado:
Concierto: Música Coral “Voces por el Sáhara” | 21/05/09 | hasta | 23/05/09 | JORNADAS CULTURALES, EN LA LAGUNA (TENERIFE)
JORNADAS CULTURALES DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI “36 Aniversario del Frente Polisario”
Organiza:
Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS)
Colabora:
Universidad de La Laguna
Facultad de Educación de La Laguna
Lugar:
Salón de Actos de la Facultad de Educación
Antigua Escuela de Magisterio
San Cristóbal de La Laguna
Tenerife
Dias:
Jueves y sábado, 21 y 23 de mayo de 2009
PROGRAMA:
Jueves, 21 de mayo de 2009
18:00 horas:
Exposición de Fotografías.
19:00 horas:
Comunicaciones de experiencias en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf, a cargo del alumnado y profesorado de la Universidad de La Laguna.
19:30 horas:
Situación actual del conflicto, a cargo de Handi Mansour (Delegado del Frente Polisario en Tenerife).
20:00 horas:
Documental: “La puerta del Sáhara”
20:45 horas:
Coloquio
Sábado, 23 de mayo de 2009
14:00 horas: Comida, té, Taller de henna y música saharaui. | 22/05/09 | hasta | 23/05/09 | JORNADAS DE SOLIDARIDAD Y COMUNICACIÓN, EN MÁLAGA
II Jornadas Solidaridad y Comunicación con Pueblo Saharaui
Organiza:
Asociación de la Juventud Saharaui “Jóvenes por una Causa”.
Días:
22 y 23 de mayo de 2009.
Lugar:
Recinto Universitario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga.
Campus Universitario de Teatinos (MÁLAGA)
PROGRAMA:
Viernes, 22 de mayo de 2009
10:30 Inauguración de las Jornadas. Acudirán representantes del Frente Polisario, FANDAS, AMAPS, y Jóvenes por una causa.
11:00 Presentación “Proyecto Sáhara: Taller en técnicas de producción de programas de radio”. Acudirán al acto representantes del Vicerrectorado de Estudiantes y la Cátedra UNESCO de comunicación.
12:30 Proyección del documental “Desde el corazón del Sáhara”. Cortometraje que muestra el trabajo llevado a cabo por los estudiantes de periodismo en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf.
JAIMA
17:00 Mesa Redonda: “El bloqueo informativo en el conflicto del Sáhara”. Asistirán representantes de los medios de comunicación malagueños, y contará con la presencia de la corresponsal de la Radio Nacional Saharaui, Galuha Alí. Se realizará una degustación de té saharaui.
19:30 Visita guiada de la Exposición fotográfica de la Cátedra UNESCO “Sáhara, desarrollo para la independencia”
Sábado, 23 de mayo de 2009
11:00 Conferencia: “Violación de los DDHH en el Sáhara Occidental, experiencias de la Comisión Andaluza”. Expondrán los representantes de la Comisión Andaluza de DDHH que viajó a los Territorios Ocupados de Sáhara Occidental.
12:30 Conferencia: “La represión marroquí, realidad en el Sáhara”. Intervención de Sultana Haya, Activista de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
JAIMA
17:00 Mesa redonda: “La mujer saharaui, el ejemplo de una lucha”. Asistirán representantes de los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf, de los Territorios Ocupados y del movimiento juvenil por la liberación del Pueblo Saharaui en España.
19:00 Cine-fórum: Documental “La violación de los derechos humanos en el Sáhara”. Continuará con un debate sobre la película.
20:30 Fiesta conmemoración del 20 de mayo “Jóvenes por una causa”. Cena con cuscús, degustación de té saharaui, tatuajes con henna, concierto de música tradicional saharaui. (Entrada a esta Fiesta Saharaui: 5 euros). | 22/05/09 | hasta | 24/05/09 | JORNADAS SOLIDARIAS, EN PINTO (MADRID)
JORNADAS SOLIDARIAS CON EL PUEBLO SAHARAUI
Organiza: Asociación Pinto con el Sáhara
Días: 22, 23 y 24 de mayo de 2009.
Objetivos:
- Concienciar sobre la problemática situación del Pueblo Saharaui.
- Acercar la cultura saharaui a los pinteños, para seguir creando puentes de amistad y entendimiento.
- Conseguir fondos para ayudar materialmente al Pueblo Saharaui.
PROGRAMA:
Viernes, 22 de mayo de 2009
Centro Cultural Infanta Cristina (Pinto):
19:00 Conferencia: “La lucha del Pueblo Saharaui, 34 años después”.
Ponente: Ali Mojtar, Delegado Saharaui de la Comunidad de Madrid.
Sábado, 23 de mayo de 2009
Plaza del Ejido (junto al Templete de la Música) (Pinto):
12:00 Apertura casetas, artesanía, libros, camisetas, bebidas, etc.
12:30 Nos acompañan los amigos de Frente Malabar.
18:00 Taller infantil (entretenimiento para los más pequeños)
22:00 “La Bruja Gata” nos acompañará con su deliciosa música.
Domingo, 24 de mayo de 2009
Plaza del Ejido (junto al Templete de la Música) (Pinto):
12:00 Apertura casetas, artesanía, libros, camisetas, bebidas, etc.
Actividades generales (mientras están abiertas las casetas):
Feria de artesanía saharaui.
Tatuajes con henna.
Se podrá entrar en una vistosa jaima de origen saharaui.
Tomar un refresco o un té.
Hablar y compartir ideas, proyectos, información. Adquirir libros para así ayudar a la Asociación, etc. | 26/05/09 | hasta | 29/05/09 | III JORNADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, EN MADRID
III Jornadas de universidades públicas madrileñas sobre el Sáhara Occidental
Sáhara Occidental internacionalización y derechos humanos
Lugar de celebración:
Círculo de Bellas Artes de Madrid
Sala Ramón Gómez de la Serna
Organizan:
Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA)
Coordina:
Oficina de Acción Solidaria y Cooperación
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación
Universidad Autónoma de Madrid
Patrocina:
Consejería de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid
Colabora:
Círculo de Bellas Artes de Madrid
PROGRAMA:
-------------------------------------------------------
Martes, 26 de mayo de 2009
Sesión I: Dimensión política del Sáhara Occidental
11 h. Inauguración
- Abdel Kader, Primer Ministro saharaui
- Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Inmigración y Cooperación (CM)
- José María Sanz, Rector de la UAM
- Juan Barja, Director del Círculo de Bellas Artes
- José Taboada, Presidente de CEAS-Sáhara
11,30 h. Tema de debate
“El escenario internacional: Naciones Unidas y el Sáhara Occidental”
- Francesco Bastagli, Ex representante especial del Secretario General para el S.O. y Jefe de la MINURSO.
- Bujari Ahmed, Representante RASD ante la ONU
Modera: Flor Sánchez, Vicerrectora de Planificación y Calidad, UAM
13 h. Conferencia
“La autodeterminación del Sáhara Occidental en la agenda política de los EEUU”
- Donald Payne, Presidente de la Comisión de África en el Congreso de Estados Unidos
Modera: Pilar Rodríguez, Vicerrectora de Relaciones Internacionales, UAM
16 h. Mesa Redonda
“El papel de los medios de comunicación en el conflicto del Sáhara Occidental”
- Ana Camacho, Mundo Negro
- Trinidad Deiros, El Público
- Vicente Romero, RNE
- Hamdy Hafed, Director de la revista 20 de mayo
- Periodista, Diagonal
Modera: Carmen Ruiz Bravo, Arabista
18,30 h. Inauguración Exposición Multidisciplinar Sáhara Occidental (Sala Antonio Palacios)
-------------------------------------------------------
Miércoles, 27 de mayo de 2009
Sesión II: Otros actores, nuevos escenarios internacionales del Sáhara Occidental
10 h. Mesa redonda
“América Latina y el Sáhara Occidental”
- Emiliano Gómez López, Presidente de la Asociación Uruguaya de Amistad con la RASD
- Francisco Guzmán Pasos, Rector de la UNAN-Managua
- Arcelia Flores, Secretaria Técnica de la Comisión de Relaciones Exteriores de África en México
- Juan Paulo Iglesias, Periodista chileno, La Tercera
Modera: Pedro Martínez Lillo, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Cooperación, UAM
12 h. Tema de debate
“Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”
- Salomón Jara Cruz, Senador mexicano
- Inés Miranda, Abogada
- Baba Sayet, Director del Centro Saharaui de Estudios Estratégicos
- Representante de los territorios ocupados
Modera: Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático, UAM
16 h. Mesa Redonda
“La importancia de la sociedad civil en el apoyo a la población saharaui”
- María del Mar Escudero, Concejala de cultura, cooperacion al desarrollo e inmigración de San Sebastián de los Reyes
- Carlos Cristóbal, ANARASD
- Andrés Carbonero, Técnico de cooperación del Gobierno de Navarra
- Zahra Ramdán, Presidenta de la Asociación de Mujeres saharauis en España
- Jaime Bará Viñas, Responsable de la unidad de África I de la oficina central de Cruz Roja Española
Modera: José Taboada
18,30 h. Recital de Poesía Saharaui a cargo de la Generación de la Amistad
-------------------------------------------------------
Jueves, 28 de mayo de 2009
Sesión III: Cultura, historia, memoria del Sahara Occidental: la responsabilidad de España.
10 h. Tema de debate
“El patrimonio cultural saharaui”
- Alberto López Bargados, Universidad de Barcelona
- Andoni Sáez de Buruaga, Universidad del País Vasco
- Fernando Pereita, ARTIFARITI
- Jadiya Hamdi, Ministra de Cultura saharaui
- Abel Al Jende Medina, LEFRIG
Modera: Pedro Martínez Montávez, Arabista
12 h. Mesa Redonda
“Futuro y presente de la lengua española en el Sáhara Occidental”
- Cristina del Moral, Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID
- Pilar Candela, Universidad de Murcia
- Fadel Beiruk, Delegado saharaui en Holanda
- Tomás Albaladejo, Catedrático, UAM
- Bahia Mahmud Awah, Escritor saharaui
Modera: Paloma Calle, Profesora, UAM
16 h. Mesa Redonda
“Soluciones políticas para el Sáhara Occidental”
- Gaspar Llamazares, Izquierda Unida
- Carlos Iturgáiz, Eurodiputado español del PP y presidente de la delegación del
Parlamento Europeo para las Relaciones con el Magreb (por confirmar)
- Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela
- Jeremy Corbyn, Presidente del Grupo Parlamentario Británico del Sáhara Occidental (por confirmar)
- Bernabé López, Catedrático, UAM
- Ignacio Cembrero, Periodista, El País
Modera: Montserrat Boix, Periodista
18,30 h. Presentación del libro Universidad y Sáhara Occidental. Reflexiones para la solución de un conflicto. AA.VV. UAM-Ediciones, 2009
-------------------------------------------------------
Viernes, 29 de mayo de 2009
Sesión IV: Las universidades y el Sahara Occidental
10 h. Conferencia
- Abdel Kader, Primer Ministro saharaui Modera: Pedro Martínez Lillo
11,30 h. Mesa Redonda
“Cooperación universitaria con el Sáhara Occidental: Creación de la Universidad de Tifarity”
- Isidoro Moreno, Universidad de Sevilla
- Juan Carlos Gimeno, Profesor, UAM
- Representante de las universidades argelinas
- Antonio Miranda, Decano de la Facultad de Educación a Distancia, Universidad de La Habana
Modera: Salek Baba, Ministro de cooperación saharaui
13 h. Mesa Redonda
“La experiencia de los voluntarios universitarios en los campamentos de refugiados saharauis”
- Voluntarios universitarios
Modera: Rita Pérez Santos, Técnica de Voluntariado Internacional, UAM
13,30 h. Clausura
- Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación (por confirmar)
- Percival Manglano, Director General de Cooperación de la Comunidad de Madrid (por confirmar)
- Pedro Martínez Lillo
14 h. Cierre musical
- Marien Hassan, Cantante saharaui
Información
Oficina de Acción Solidaria y Cooperación
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación
Universidad Autónoma de Madrid
Lunes a jueves de 9 a 17 h., viernes de 9 a 15 h.
Teléfono y Fax: 91 497 76 02
Edificio de Rectorado - Planta 1ª
www.uam.es/oficinasolidaria
Inscripción gratuita en: jornadas.sahara@uam.es Aforo limitado | 05/06/09 | hasta | 12/06/09 | JORNADAS CULTURALES SÁHARA, EN ALZIRA (VALENCIA)
Alzira, con el Sáhara
Convoca:
Associació Amics del Poble Saharaui de Alzira.
Días: 5 al 12 de junio de 2009
Inauguración:
5 de junio de 2009, 19:30 horas.
Lugar:
Museo Municipal de Alzira (MUMA)
C/Escuelas Pías, 4
Alzira (VALENCIA)
Contenido: Exposición fotográfica “Vent de Xaloc”
Proyección de reportaje.
Película.
Mesa Redonda “Sáhara Occidental: 33 anys després”.
Una exposición fotográfica y una mesa redonda acercan a los vecinos la cruda realidad de la vida en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf
Alzira y el Sáhara, cada vez más cerca. Éste es el motivo por el cual la ciudad ha organizado una serie de actos para seguir de cerca, mirando el pasado, el sufrimiento del Pueblo Saharaui.
La exposición de fotografías 'Vent de Xaloc' junto a las proyecciones de un reportaje y una película acercarán la problemática de los refugiados saharauis en Alzira entre los días 5 y 12 de este mes en el Museu Municipal d'Alzira (MUMA).
La inauguración de la muestra fotográfica está prevista para mañana (5 de junio), a las siete y media de la tarde. A continuación, en el salón de conferencias del museo, se celebrará una mesa redonda que lleva por título 'Sahara Occidental: 33 anys després'.
En esta mesa redonda participarán Conxa Oliver (ATS), Enric Blay, quien realizó el servicio militar en el Sáhara, la inmigrante saharaui, Galia y el presidente de l'Associació Amics del Poble Saharaui de Alzira, Javier Martínez.
Las fotografías fueron recopiladas por la técnica de imagen de Canal 9, Carmina Cuenca, y por cinco compañeros, durante los últimos tres años, fruto de la recopilación de imágenes realizada a lo largo de los cuatro viajes que efectuaron al Campamento de Refugiados de Smara.
Los refugiados
A través de medio centenar de fotos los autores de 'Vent de Xaloc' pretenden que los valencianos “conozcan la realidad de los refugiados y que puedan captar la cruda problemática en la que se encuentra el Pueblo Saharaui”, según manifestó Carmina Cuenca.
En la exposición y el audiovisual que lo acompaña se recoge el día a día en las jaimas y las casas de adobe ubicadas en la zona desértica, junto a la acogida de las familias saharauis a la expedición valenciana.
Cuenca resaltó que se trata de “un pueblo extraordinariamente solidario que te dan más de los que tienen y pueden”.
'Vent de Xaloc' tuvo una magnífica acogida y aceptación en Alicante, Foios, Meliana, l'Alcúdia o en el canal solidario de Ono.
Fuente: lasprovincias.es | 12/06/09 | hasta | 13/06/09 | JORNADAS SÁHARA SOBRE SALUD Y NUTRICIÓN, EN MALLORCA
TALLER DE MALNUTRICIÓN EN LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS
Convoca:
Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears.
Colabora:
Gerencia de Atención Primaria de Mallorca.
Fechas y horas:
Viernes, 12 de junio 2009. 10:00 a 14:30 y 16:00 a 18:30 horas.
Sàbado, 13 junio 2009, 9:30 a 14:30 horas
Lugar: CS Pont d’Inca
C/ Balanguera, s/n
07009
Dirigido a:
Profesionales sanitarios que colaboren o quieren colaborar con los programas de salud y nutrición de los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia).
Programa: Objetivo General
- Capacitar a profesionales sanitarios para la realización de tareas de formación y apoyo en temas relacionados con la malnutrición infantil en los dispensarios de las wilayas saharauis.
Objetivos Específicos
- Reconocer la importancia de la malnutrición en contextos precarios y sus implicaciones en el desarrollo individual y de la sociedad.
- Conocer los métodos de diagnostico de la malnutrición, tanto a nivel del individuo como en una población.
- Conocer los protocolos básicos de tratamiento de la malnutrición aguda y los tipos de actividades y programas para su aplicación práctica.
- Aplicar los protocolos existentes en el contexto saharaui y su integración dentro del Programa Integral de Salud Infantil.
Contenido: Los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia)
La malnutrición
- El marco de factores causales de malnutrición de UNICEF
- Malnutrición aguda y crónica
- Fisiopatología y signos clínicos de la malnutrición aguda severa
- Malnutrición asociada a patologías (HIV-SIDA, tuberculosis)
- Enfermedades carenciales (micro-nutrientes)
Antropometría e interpretación de índices nutricionales en individuos y en poblaciones. - Medidas antropométricas: peso, talla, perímetro braquial
- Índices antropométricos: Peso/Talla, Peso/Edad, Talla/Edad, Índice de Masa
Corporal. - Signos clínicos: edemas nutricionales, apetito.
- Aplicación de los índices antropométricos a nivel poblacional.
Evaluaciones y encuestas
- Evaluaciones de situación.
- Encuestas de prevalencia
- Interpretación de resultados de encuestas y evaluaciones
Intervenciones alimentarias y nutricionales
- Tipos de programas
- Distribución de alimentos para la población general
Manejo de casos de malnutrición aguda
- Protocolos de tratamiento actuales de re-nutrición para la malnutrición aguda severa y moderada
El Programa integral de Salud Infantil Saharaui
- Objetivos y componentes
- Organización de las actividades
- El componente comunitario
Prevención de los problemas de salud mas prevalentes
Ponentes: - Montse Saboya, enfermera epidemióloga, consultora senior de Valid internacional en cuidados terapéuticos basados en la comunidad para la prevención, detección y tratamiento de la malnutrición infantil.
- Rosa Cañellas, enfermera, experta universitaria en cooperación para el desarrollo, responsable de los proyectos de nutrición en los Campamentos de Refugiados Saharauis de la Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears.
- Inma Caubet, pediatra, responsable de armonización de proyectos en lo Campamentos de Refugiados Saharauis de la Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears.
Ficha de inscripción: ficha-inscripcion-taller-de-nutricion.doc | 27/06/09 | hasta | 28/06/09 | REUNIÓN BUBISHER, EN MADRID
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y OPINIONES SOBRE BUBISHER
Convoca:
Bubisher: bibliobús para los niños del Sáhara
Días:
27 y 28 de junio de 2009
Horas:
Sábado 27: 16:00 horas.
Domingo 28: 10:00 horas.
Lugar:
Patio Maravillas
C/ Acuerdo, 8
MADRID
Metro: Noviciado
Más información: http://www.bubisher.com/2009/06/reunion-27-y-28-orden-del-dia.html | 04/07/09 | 3ª REUNIÓN PLATAFORMA APOYO POLÍTICO PUEBLO SAHARAUI, EN MADRID
CONVOCATORIA PARA TERCERA REUNIÓN DE GRUPOS Y PERSONAS QUE ESTÉN TRABAJANDO O QUIERAN TRABAJAR Y COORDINARSE EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EXCLUSIVAMENTE DE CONTENIDO POLÍTICO EN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI.
Temática de la convocatoria:
DESARROLLO DE LA PLATAFORMA.
PUESTA EN PRÁCTICA DE OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y FINES.
Convoca:
Por decisión de reunidos en la segunda sesión.
Día y hora:
Sábado, 4 de julio de 2009, 18:00 horas.
Lugar:
Patio Maravillas
C/ Acuerdo, 8 - MADRID
Metro: Noviciado
Antecedentes de reuniones anteriores:
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una plataforma de apoyo político al pueblo saharaui para la consecución de un referéndum libre de autodeterminación que permita la independencia del Pueblo Saharaui.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA PLATAFORMA?
- Denunciar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos, así como el expolio de recursos naturales saharauis por empresas extranjeras en los territorios ocupados.
- Denunciar la responsabilidad de España en el proceso inacabado de descolonización del Sáhara Occidental.
- Denunciar la actividad del lobby promarroquí, del Gobierno español, de los partidos políticos, de las empresas..., cuando actúan en perjuicio de los legítimos intereses del Pueblo Saharaui.
- Visualizar el conflicto político del Sáhara Occidental mediante actividades de difusión y acción de denuncia.
- Coordinar con otros colectivos que apoyen la causa saharaui con el objetivo de sumar fuerzas, hacer más visible la lucha y conseguir una mayor presión política.
¿QUÉ COLECTIVOS SE HAN CREADO EN LA PLATAFORMA?
Colectivo de Acciones (que realiza acción directa no violenta).
Colectivo de Difusión (que hace actividades de sensibilización).
Colectivo de Prensa (observatorio de las noticias publicadas y el tratamiento mediático del Sáhara Occidental, y encargado de contactar con la prensa).
Colectivo Web (que se ocupará de la web y de la gestión de los correos: la dirección email de la plataforma es plataformasahara@gmail.com).
“LO QUE NECESITAMOS ES QUE HAGÁIS POLÍTICA,
NO NECESITAMOS NI TURISTAS NI LATAS DE ATÚN”.
Fuente: Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui | 12/07/09 | ENCUENTRO REGIONAL, EN SAN CEBRIÁN DE CAMPOS (PALENCIA)
II ENCUENTRO REGIONAL “SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI”
Organizan:
Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui
Ayuntamiento de San Cebrián de Campos
Día:
Domingo, 12 de julio de 2009
Lugar:
San Cebrián de Campos (PALENCIA)
Programa:
11:00 horas.
Recepción (Campo de Fútbol)
11:30 horas.
Inauguración del II Encuentro. (Campo de Fútbol).
Suelta de globos con el lema “Un Sáhara independiente es posible”.
12:00 horas.
Visita a la exposición y charla “La educación en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf”. (Sala del Ayuntamiento).
12:00 horas.
(Campo de fútbol).
- Fútbol 7.
- Juegos populares.
- Pintura de cara.
15:00 horas.
Paellada a favor de la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui.
Precio: 6 €, Reservas: 605 08 30 55 / 685 86 75 80
17:00 horas.
Actuación de Pepe Imperdible.
17: 45 horas.
Actuación de Cachivachi Shoow.
19:30 horas.
Concierto musical
- J2F Música Funky.
- Escuela de danza Luna.
- Fruto Prohibido.
- Percusión San Cebrián
- Kayuco.
Durante el descanso habrá sorteo de un lechazo vivo.
Existe fila cero.
Para más información:
e-mails:
aspalpuesah@eresmas.com saharauis@saharauis.com | 13/07/09 | hasta | 17/07/09 | SEMANA CULTURAL SAHARAUI, EN CARACA (VENEZUELA)
SEMANA CULTURAL
REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
EN VENEZUELA
Convoca:
Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Venezuela
Días:
13 al 17 de julio de 2009
Lugar:
Sede de la Cancillería Nacional
CARACAS (VENEZUELA).
Programa: Lunes, 13 de julio de 2009, 11:00am, Inauguración.
Exposición fotográfica RASD: “Historia de una resistencia”.
Galería Exposiciones del Piso Salvador Allende.
Torre MPPRE, Av. Urdaneta.
Miércoles, 15 de julio de 2009, 5:00pm
Cine-Forum Saharaui, “La última colonia africana”.
Con la participación del cineasta Carlos Azpúrua.
Auditorio IAEDPG, Esq. Principal a Santa Capilla. Edf. n°16
Jueves, 16 de julio de 2009, 3:00pm
Conferencia “Sáhara Occidental, Pasado y Presente”.
Ponente: Mh. Beirik Ahmed Abdalahe, Embajador RASD.
Auditorio IAEDPG, Esq. Principal a Santa Capilla. Edf. n°16
Viernes, 17 de julio de 2009, 5:00pm, Clausura.
“Coral Instituto Nacional Tránsito Terrestre”
y Grupo Danza “Nuevo Porvenir”.
Galería Exposiciones del Piso Salvador Allende.
Torre MPPRE, Av. Urdaneta.
Fuente: Poemario por un Sáhara Libre | 18/07/09 | hasta | 19/07/09 | JORNADAS Y MARATÓN PRO-SÁHARA, EN BARCO DE ÁVILA
II JORNADAS PRO-SÁHARA
Convoca:
Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Ávila
Días:
18 y 19 de julio de 2009
Lugar:
El Barco de Ávila
ÁVILA
Objetivo:
Conseguir fondos económicos para proyectos de cooperación en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia), por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Ávila.
PROGRAMA de actividades:
Sábado 18 de julio
9:00 horas:
- I Maratón Solidaria. Recorrido: Plaza Mayor de El Barco - La Canaleja. Una circular que regresará a El Barco. Inscripciones (precio 5 euros por persona) en Farmacia Canalejo, Librería Blanco y Negro, Bar K-melot.
11:30 horas:
- “Tómbola Solidaria” en la Casa del Reloj, artículos donados por particulares y por gran parte de los comerciantes de la localidad.
- Puesto de Venta de libros y ropa de segunda mano donados por particulares. Camisetas solidarias. Plaza Mayor.
- Instalación de una Jaima en la Plaza Mayor en la que pretendemos servir el “Té del desierto”, pintura de cara. Así mismo y si la tecnología nos lo permite, proyectaremos un vídeo tomado directamente en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia).
- Animación de calle.
18:00 horas:
- Charla-debate: “Situación del Pueblo Saharaui” a cargo de Abdulah Arabi, Delegado Saharaui de Castilla y León.
21:15 horas:
- “Velada musical”, en el Castillo de Valdecorneja. Entrada simbólica de 1 euro.
Domingo 19 de julio
11:30 horas:
- “Tómbola Solidaria” en la Casa del Reloj.
- El muro. Taller de pintura. (Inscripción gratuita).
- Puesto de Venta de libros y ropa de segunda mano donados por particulares. Plaza Mayor.
13:00 horas:
- Bailes a cargo del grupo de jotas barcense en la Plaza Mayor.
20:00 horas:
- Cine documental “Sáhara no se vende”. Premiada en diversos festivales de cine. Entrada: 1 euro.
NOTA: Alguna de estas actividades pueden están sometidas a imprevistos de última hora que trataremos de solventar y por las que pedimos disculpas de antemano. | 29/07/09 | hasta | 30/07/09 | JORNADAS GALLEGAS SOLIDARIAS, EN MUGARDOS (LA CORUÑA)
XORNADAS GALEGAS SOLIDARIAS
Convoca:
Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Días y horas:
29 y 30 de julio de 2009
11:30 a 13:30 horas. 17:00 a 21:00 horas.
Lugar:
Cantón de Cora Concello de Mugardos
Mugardos
A CORUÑA
Actuación:
Día 30: Son+D2
Contenido:
Stands de ayuda al Sáhara.
ONGs y Comercio Justo.
Más información:
Solidariedade Galega
co Pobo Saharaui.
Rua do Alcalde Gregorio Espino, 57
Vigo, (Pontevedra) asociacionsogaps@yahoo.es | 04/08/09 | hasta | 23/08/09 | EXPOSICIÓN, CONFERENCIA Y TERTULIA, EN MERCADAL, ISLA DE MENORCA (BALEARES)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN MENORCA
Organiza:
Associació d'Amics i Amigues del Poble Sahrauí de Menorca
Ajuntament de Es Mercadal
Colabora:
Fons Menorquí de Cooperació
Días:
Del 4 al 23 de agosto de 2009
Lugar:
Sala Multifuncional des Mercadal
C/ Metge Camps
Es Mercadal - Isla de Menorca
BALEARES
Programación:
4 al 23 de agosto de 2009, 19:00 a 22:00 horas
Actividad: Exposición de pintura “Sáhara Solidaritat”
Contenido: Treinta artistas de Menorca pintan a favor del Sáhara expresando su solidaridad con la causa del Pueblo Saharaui a través de sus obras. Al mismo tiempo, quieren denunciar tanto la pasividad de los Estados Unidos como de España ante un conflicto que aún no se ha resuelto. Todas las obras de los artistas han sido realizadas expresamente para esta muestra.
Relación de artistas: Sergio Abrain, Pere Amilibia, Sisi Armengod, Jaume Bagur, Zulema Bagur, Miquel Barber, Virginia Barber, Ismael Berkane, Pacífic Camps, Nicolas Denning, Juan Elorduy, Gerard Febrer, Lluís Febrer, Marianela Gallardo, Eduard García, Francesc Guitart, Marc Jesús, Rafael Jofre, Laetitia Lara, Biel Mercadal, Josep Moncada, Francesc Florit Nin, Josep Maria Pagès, Pere Pons, Març Rabal, Rafael de la Rica, Núria Román, Catalina Sureda, Jesús Serrano y Montserrat Xicola.
11 de agosto de 2009, 20:30 horas.
Actividad: Conferencia de Felipe Briones, Fiscal Anticorrupción y Presidente de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental.
13 de agosto de 2009, 19:00 horas.
Actividad: Visita a la exposición de los niños y niñas saharauis que este verano pasan sus vacaciones en la isla, integrantes del Proyecto “Vacaciones en Paz 2009”.
17 de agosto de 2009, 20:00 horas.
Actividad: Ciclo de “Tertúlies a la fresca”
Lugar: Plaza de la Iglesia de Es Mercadal
Interviene: Mohamed Kabdad, miembro de la dirección política del Frente Polisario y responsable de relaciones con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
Presenta: Magí Muñoz, President del Fons Menorquí de Cooperació
Fuente: Menorca Diario | 01/09/09 | hasta | 06/09/09 | SEMANA SOLIDARIDAD CON PUEBLO SAHARAUI, EN ERMUA (VIZCAYA)
JORNADAS DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI
Organizan:
Plataforma de Solidaridad con el Sáhara
Komite Internazionalistak
Consejo de Solidaridad y Cooperación
Días:
Martes al domingo, 1 al 6 de septiembre de 2009.
Lugar:
Ermua (VIZCAYA)
Programa:
Martes 1 al domingo 6 de septiembre de 2009.
Lugar: Casa de la Cultura Lobiano (Ermua)
Actividad: Exposición de fotografía “Sáhara, flores en el desierto”.
Inauguración: martes 1, 19:00 horas, presentación por Klemen Korredera, lunch.
Miércoles, 2 de septiembre de 2009, 19:00 horas.
Lugar: Casa de la Cultura Lobiano
Actividad: Té-Tertulia sobre la situación del Pueblo Saharaui y el programa “Vacaciones en Paz”.
Jueves, 3 de septiembre de 2009, 21:30 horas.
Lugar: Casa de la Cultura Lobiano
Actividad: Cine Club, “El Sáhara no se vende”.
Sábado, 5 de septiembre de 2009.
12:00 horas.- Apoyo a la MANIFESTACIÓN que se celebra en el Arenal de Bilbao, “Por el derecho de los saharauis a vivir en libertad en su país”. También anunciada en esta agenda.
14:00 horas.- Comida Popular (Plaza de Ermua).
17:00 horas.- Juegos infantiles, Malabares a cargo de Zaki Magoa (Plaza). 19:30 horas.- Concierto de Aziza Brahim & Gulili Mankoo (Plaza de Ermua). |
|