Arena Maestro
Registrado: Apr 09, 2006 Mensajes: 203
|
Publicado: Lun Sep 04, 2006 12:22 am Asunto: Ese té pendiente... |
|
|
Buenas y santas Prada, Samarcanda, Numa, 27F, Arra, y compañía.
Ya estoy de vuelta de vacaciones y me congratulo del movimiento que veo en la web. Me alegro de ello. Como siempre digo, todo contribuye a sensibilizar.
He leído muchas cosas en los mensajes que se han escrito mientras he estado de vacaciones. Y se me ocurren muchos comentarios respecto a los temas iniciados.
Como no dispongo ahora de mucho tiempo, pienso que ya habrá oportunidad de ir coméntandolo todo. Resumo pues ahora lo primero que me viene a la cabeza:
1. POEMARIO. Enhorabuena por el enlace con los del poemario. Además de ser buena gente, trabajan a un ritmo trepidante (prácticamente las noticias de los TO nos llegan casi a tiempo real) y trabajan además con escasísimos recursos.
2. CONSTITUCIÓN. No había leído la constitución saharaui. Pero sí he tenido ocasión de comprobar que los saharauis (sin contar las excepciones que Numa ha apuntado) no son fundamentalistas ni en sus convicciones religiosas (que las viven más como una experiencia interior que con grandes manifestaciones externas), ni en la consideración social de la mujer. Apunto solo esos dos aspectos, porque son los que más destacan de los países islámicos. Los saharauis serían, por así decirlo, un modelo de cultura islámica (el único?) no fundamentalista.
3. COMPROMISO A OTROS NIVELES. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho alguien por ahí (creo que Numa), que las asociaciones deberían tener un papel más activo a otro nivel distinto además de la acogida de niños. Ya lo he dicho otras veces, la acogida es necesaria, pero no suficiente. Para "dar guerra" a otros niveles y que te escuchen, hace falta estar asociado. Y aún mejor, federado. Con el tema de Sáhara que yo sepa, la mayoría de asociaciones y la propia federación, se centran en el tema de la acogida. Está bien que lo hagan, pero -insisto- para tener fuerza civil, hace falta estar asociado. Que nadie me malinterprete, no estoy criticando el trabajo de las asociaciones. Estoy diciendo que es insuficiente. Lo ideal sería que dentro de las propias asociaciones, surgiera una "pata" de compromiso político, cultural, social e intelectual con el pueblo saharaui, que es lo que falta ahora. Porque de iniciativas por libre, las hay y muchas. Pero la unión hace la fuerza y se están perdiendo energías y esfuerzos por el hecho de ser iniciativas dispersas.
4. PRESENTACIÓN DE LA WEB. Personalmente, me apunto si puedo a la presentación de la web en los campamentos en semana santa. Y a tomar ese té con vosotros y a lo que haga falta. La idea de prepararlo todo bien me parece excelente, porque es una buena ocasión para convocar a los medios. Aunque ya sabemos que hay prensa que pasa tres pueblos del tema saharaui, siempre tendrá más eco eso que nada. Además si se prepara con tiempo suficiente y con la estrategia adecuada, las posibilidades de difusión aumentan. Por ejemplo, y es un decir, la presentación podría contar la con la presencia de saharauis a distintos niveles: del mundo del arte (Fadel Jalija Alí...), de la literatura (Limam Boisha, Bahia, Luali...) de la canción (Mariem Hassan...), de la política... etc. que, sin eclipsar el motivo principal del acto, le confieran un carácter globalizante y de hermanamiento cultural entre spanishs y saharauis. Es solo una idea. Pero que tiene como base algo que ya he expuesto alguna vez: el compromiso con el pueblo saharaui pasa también por la revolución intelectual y cultural.
En fin, y más cosas que irán saliendo.
Un saludo cordial a todos y feliz reincorporación. |
|