Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Zuma Aprendiz


Registrado: Oct 12, 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Abr 11, 2007 8:37 pm Asunto: Propuestas ante la ONU |
|
|
Hoy el conflicto saharaui ha saltado al primer plano de la actualidad con las propuestas ante la ONU tanto del reino medieval de Marruecos como del Frente Polisario. Yo lo he leido en elmundo.es y en elpais.com y es cuanto menos curioso que en El País se diga que "Las ofertas de autonomía para la antigua colonia española será examinadas por el Consejo de Seguridad ". ¿¿OfertaS de autonomía?? Además no se explica en absoluto la propuesta del Polisario y se incluyen unas declaraciones de Zapatero resaltando "el carácter positivo de la iniciativa marroquí". Suena como si El País empezara a allanar el camino a Zapatero?? Espero no ser malpensado...
EFE | ELMUNDO.ES
EL CONFLICTO SE ALARGA YA 32 AÑOS
Marruecos y el Polisario presentan ante Naciones Unidas sendos planes para el Sáhara
NACIONES UNIDAS | MADRID.- El embajador de Marruecos, El Mostafa Sahel, ha presentado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el plan de autonomía de su país para el Sáhara Occidental. Un día antes, El Frente Polisario presentó su propia propuesta de paz para resolver la disputa.
"Acabo de entregar al secretario general la iniciativa marroquí para la negociación del estatuto de autonomía para el Sáhara y le he explicado que es fruto del trabajo de una amplia consulta política interna con los partidos nacionales, los habitantes del Sáhara marroquí, así como también con diferentes consultas con la comunidad internacional", agregó el diplomático marroquí.
Marruecos no ha desvelado el contenido del plan, a la espera que sea incorporado en el próximo informe sobre el Sáhara que Ban Ki-moon presentará el próximo 16 abril al Consejo de Seguridad.
"Esta iniciativa es una respuesta al llamamiento de la comunidad internacional, del secretario general y del Consejo de Seguridad para negociar en estrecha colaboración con la ONU una solución política mutuamente aceptable", matizó el embajador marroquí.
Resaltó que constituye una "oportunidad única", gracias a la implicación de todo el mundo para negociar una solución definitiva al conflicto del Sáhara.
Hasta ahora sólo se conocen las grandes líneas generales pero no los detalles de este plan de autonomía, con el que Marruecos pretende resolver el contencioso por la soberanía sobre el Sahara Occidental, la ex colonia española que ese país se anexionó en 1975.
Los ejes centrales del plan hacen referencia a la soberanía de Marruecos, las características sociales y culturales del territorio y los criterios internacionales de la autonomía.
El Frente Polisario presenta otro plan
El Frente Polisario ya ha rechazado el plan presentado por Marruecos, al igual que Argelia -su principal aliado, ya que consideran que parte de una premisa equivocada sobre la soberanía marroquí del Sáhara Occidental.
"No nos importa el contenido del documento. Lo que nos importa es que el punto de partida de la propuesta marroquí es inaceptable, porque considera que el Sáhara Occidental es parte de su territorio", declaró el representante del Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari.
El Frente Polisario ha presentado a la ONU su propio plan de paz para resolver la disputa, según confirmó Bujari.
La iniciativa del Polisario fue remitido este martes al Secretariado de la ONU para que sea estudiada por el secretario general y lo incluya en su próximo informe sobre la situación del conflicto.
"La iniciativa está basada en dos pilares fundamentales: la necesidad de un referéndum de autodeterminación y en caso que esta consulta desemboque en la independencia, el Polisario está dispuesto a negociar con Marruecos garantías para las relaciones de seguridad, económicas y comerciales entre los dos Estados", especificó el diplomático saharaui.
Bujari expresó su esperanza de que Marruecos y la comunidad internacional aprovechen esta oportunidad que ofrece esta iniciativa que, según señaló, se ha hecho en un "espíritu de apertura y de predisposición".
"En una alternativa a la de Marruecos que ha presentado una propuesta que no es mutuamente aceptable y que no respeta el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, a lo que se comprometió en los acuerdos de Houston y el Plan de Arreglo", matizó.
Los acuerdos de Houston alcanzados en septiembre de 1997, alcanzados en esta ciudad estadounidense, por los que marroquíes y saharauis se comprometieron a reactivar la idea del referéndum.
Por su parte, el plan de Arreglo, que se planteó en 1991, aceptado inicialmente por Marruecos, preveía la convocatoria inmediata de un referéndum de autodeterminación que nunca se celebró por los desacuerdos sobre la composición del censo electoral.
El secretario general del Polisario, Mohamed Abdelaziz, emitió un comunicado tras presentar su propuesta de paz a la ONU, en la que manifiesta que la solución que plantean es "flexible y constructiva, que garantiza los derechos nacionales del pueblo saharaui en conformidad con las resolución de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad".
32 años de litigio
El contencioso sobre el Sáhara Occidental comenzó en 1975 cuando Rabat invadió esta antigua colonia española después de la denominada 'Marcha Verde'.
El 6 de noviembre de 1975 alrededor de 350.000 marroquíes iniciaron una marcha pacífica hacia el Sáhara Occidental, que supuso el final de la colonización española de este territorio semidesértico de 266.000 kilómetros cuadrados.
En la actualidad, Marruecos insiste en que cualquier solución política debe excluir la posibilidad de la independencia del Sáhara Occidental, mientras que el Frente Polisario y Argelia siguen reclamando un referéndum que determine el estatuto final de la antigua colonia española.
ELPAIS.com / EFE - Madrid / Nueva York - 11/04/2007
Marruecos y el Polisario presentan en la ONU sus respectivos planes para solucionar el contencioso del Sáhara
Las ofertas de autonomía para la antigua colonia española será examinadas por el Consejo de Seguridad
El embajador de Marruecos, El Mostafa Sahel, ha presentado hoy al secretario general de la ONU, el coreano Ban Ki-moon, el plan de autonomía de su país para el Sahara Occidental. "Acabo de entregar al secretario general la iniciativa marroquí para la negociación del estatuto de autonomía para el Sahara y le he explicado que es fruto del trabajo de una amplia consulta política interna con los partidos nacionales, los habitantes del Sahara marroquí, así como también con diferentes consultas con la comunidad internacional", ha agregado el diplomático marroquí.
El Frente Polisiario, enfrentado desde hace 32 años con Marruecos por este asunto, también ha entregado su plan de paz para resolver la disputa del Sahara Occidental. La iniciativa del Polisario fue remitida ayer al secretariado de la ONU para que sea estudiada por el secretario general, Ban Ki-moon, y lo incluya en su próximo informe sobre la situación del Sahara Occidental que entregará al Consejo de Seguridad el próximo 16 de abril.
La nueva oferta marroquí de autonomía para la antigua colonia española será probablemente examinada por el Consejo de Seguridad. La anterior propuesta marroquí, presentada en 2003, fue desestimada por James Baker, entonces representante personal del secretario general de la ONU, que la consideró cicatera. Delegaciones marroquíes de alto nivel han recorrido el mundo el pasado invierno explicando la filosofía de su plan, pero sin llegar a entregarlo en ninguna capital.
"Buena oportunidad"
El presidente español José Luís Rodríguez Zapatero ha resaltado el carácter positivo de la iniciativa marroquí cuyo contenido no conoce con precisión. Zapatero la tachó en Rabat, en febrero pasado, de "buena oportunidad" para abrir el diálogo entre Rabat y el Frente Polisario.
El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, por su parte, expresó hace semanas, en una entrevista concedida a este periódico, su oposición al proyecto de autonomía que Marruecos ha elaborado para el Sáhara Occidental. "Ninguna solución unilateral es viable", según él. Si bien no piensa que el asunto del Sáhara constituirá "un motivo de guerra entre Argelia y Marruecos", preguntado sobre la posibilidad que, si fracasa la diplomacia, el Polisario reanude las hostilidades, contesta: "Es una hipótesis que, en mi opinión, no hay que descartar, pero no deseamos que se produzca".
¡¡SÁHARA LIBRE YA!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Zuma Aprendiz


Registrado: Oct 12, 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Abr 15, 2007 12:06 pm Asunto: |
|
|
Hoy El Mundo publica como noticia principal en portada: "Zapatero define como "caladeros marroquíes" a las aguas del Sáhara": Por dos veces utilizó esta expresión en un mitin en Tenerife para referirse al acuerdo pesquero que incluye el banco sahariano. Una persona fue expulsada por acusarle de "vender el Sáhara" y 50 más protestaron junto al recinto.
Además la principal editorial "ZAPATERO PONE EN EVIDENCIA UN VERGONZOSO ACUERDO DE PESCA" critica duramente la posición de Zapatero sobre el conflicto del Sáhara y el lamentable acuerdo de pesca que la UE no debería de haber respaldado.
También hay un artículo de Felipe Sahagún "Un acuerdo de dudosa legalidad" que se basa en resoluciones de la ONU, y en el hecho de que Marruecos no es potencia administradora, sino potencia ocupante para criticar la legalidad del acuerdo de pesca.
Por último la contraportada está dedicada a hablar del Fisahara (Festival de Cine Saharaui)
¡¡ SÁHARA LIBRE YA !! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
No olvides que todo lo que sea de SaharaLibre.es puedes usarlo en tu web o blog.
Trabajamos por y para el Pueblo Saharaui - No somos nadie.
|