samarcanda Site Admin


Registrado: Apr 11, 2006 Mensajes: 278 Ubicación: planeta Tierra
|
Publicado: Lun Nov 27, 2006 6:35 pm Asunto: Consejos prácticos para nuestra estancia en los campamentos |
|
|
Consejos útiles para los campamentos. Estancia máxima de 1 semana
Para quienes vayáis a los campamentos de refugiados de Tindouf, aquí os dejamos una serie de consejos que os podran ser de alguna utilidad. Se basan en la experiencia personal de algunos que hemos estado allí en varias ocasiones.
Estos consejos están orientados al uso personal, y no se refieren en ningún caso a las cosas que podemos llevar a nuestras familias.
En efecto, cuando vamos por primera vez a los campamentos nos encontramos en un ambiente diferente y a veces vamos un poco... despistados Hemos de tener en cuenta el reducido volumen de efectos personales que podemos llevar, teniendo en cuenta además que nos harán falta realmente pocas cosas. Podemos llevar otras cosas, pero las relacionadas a continuación son casi que imprescindibles.
Higiene personal
--------------------
Cepillo y pasta de dientes.
Desodorante sólido. Es más practico que en aerosol. Ocupa menos espacio.
Papel higiénico Allí encontraremos, pero un par o tres de rollos en el equipaje nunca están de más
Toallitas húmedas para la higiene íntima. Más que aconsejables. Un par de paquetes de viaje.
Olvidaros de lavaros la cabeza, etc. EL agua es un bien muy escaso y no conviene derrocharlo 'a la europea'. Evitémosle a la familia ese gasto, ya que no van muy sobrados de ella.
Alimentación
----------------
Anti diarreico. Si vais con cuidado, no tendréis que usarlo, pero es necesario llevarlo por precaución. Si por un casual tuvierais una 'fuga', es desagradable necesitarlo y no tenerlo.
Paracetamol. Ocupa poco espacio y siempre viene bien si es necesario.
Algo para el ardor de estomago. Primperan o similar.
Jamás bebáis de su agua. Esta es potable para ellos, pero nosotros no la toleramos. Beberla es diarrea severa y fiebre, con seguridad absoluta. SIEMPRE agua embotellada.
No hay problema con el te ni con los guisos. El agua está hervida.
Ropa
-------
Lo que llevéis y una muda, más ropa interior y calcetines en cantidad suficiente para sentirse limpio/a, sin pasarse. Repito, no 'a la europea'.
Muy aconsejable es que compréis un 'elzam' o turbante saharaui. Es de lo más práctico. De tres metros está perfecto.
Llevad gafas de sol y si pueden ser de esas que se ajustan a la piel, mejor. Si sopla el 'sirocco', un 'elzam' y las gafas son de agradecer, y mucho.
Dinero
---------
Si deseáis comprar algo, llevad billetes de 50 euros o mayores. Denominaciones menores (20 y 10) no siempre son aceptados y nunca los de 5 y monedas.
A fecha noviembre de 2006 el cambio era de 95 en los campamentos
1 Euro (EUR) = 95 dinares argelinos (DA).
100 EUR = 9500 DA.
Compras
------------
En los campamentos cuentan a la antigua (como en España aun contamos a veces en pesetas)
Cuando vayáis a comprar algo, os dirán un precio en 'algerianos', moneda antigua. La mayoría de comerciantes os mostrará la calculadora. En ella veremos una cifra exorbitante Tranquilos.
Dividid esa cifra entre 10 y luego entre 2. Ese es el precio en DA.
Ejemplo: Unos pantalones de hombre (que se compraron mis hijas y que para eso deben ser de hombre) costaron aproximadamente 12000 (lo que nos mostraron en la calculadora)
12000 dividido entre 10 = 1200 (12000 / 10 = 1200)
1200 dividido entre 2 = 600 (1200 / 2 = 600)
El importe en Dinares argelinos es de 600 DA .
Ahora regla de tres, ¿recordáis?: Si 95 DA son 1 EUR, 600 DA serán....?
95DA--------- 1 EUR
600DA---------?? EUR _____ 600 * 1 / 95 ----> 600 / 95 -----> 6,3 EUR
O lo que es casi lo mismo, en número aproximado sin regla de tres. La cantidad en DA la dividís por 100 directamente y tendréis aproximadamente Euros.
En el ejemplo, los pantalones, 600 DA = 6 EUR (más o menos)
En un 'restaurante' de Rabuni, comimos 8 personas.
Pollo con patatas y verduras, 2 botellas de agua embotellada, 2 cocacolas de litro y pan.
Todo por 1200 DA ----> unos 12 Euros.
Ultimo consejo
------------------
Olvidaos el reloj en alguna bolsa hasta el último dia. No es necesario. Todo, en los campamentos, transcurre a ritmo saharaui, a ritmo de la hamada.
Todo ocurre lentamente, como el te. Dejad que su lenta cadencia os arrope y olvidaos del tiempo, el gran mal de occidente.
Recordad: “Allí donde fueres, haz lo que vieres”. |
|