Bienvenido/a a SaharaLibre.es
Bienvenido/a a SaharaLibre.es

El Semáforo de la Historia

Agenda del Sahara

Abril 2024
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy no hay eventos.

Sugerir un evento Sugerir un evento

Login

Nickname

Contraseña

Código de Seguridad: Código de Seguridad
Teclea Código de Seguridad

¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crearte una. Como usuario registrado tendrás ventajas como seleccionar la apariencia de la página, configurar los comentarios y enviar los comentarios con tu nombre.

Enlázanos

SaharaLibre.es QR

Mujeres Saharauis



(Página: 2/8)


INTRODUCCIÓN

Esta investigación en torno a la mujer saharaui toma forma en 2005, en el marco del proyecto “Zagharit: recuperación de la cultura saharaui y revitalización de las actividades económicas tradicionales”, realizado por la ONG italiana CRIC (Centro Regionale d’Intervento per la Cooperazione), en consorcio con la contraparte local saharaui, la UNMS (Unión Nacional de Mujeres saharaui) y co-financiado por la Unión Europea. El proyecto Zagharit apunta a promover el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres saharaui y su desarrollo social y económico.

En particular los objetivos del proyecto son de fortalecer el papel social de las mujeres saharaui y apoyar sus procesos de formación por medio de la creación de cursos de formación profesional permanentes en diferentes sectores (informática, conducir, corte y confección y tejido); apoyar formas autónomas de organización de las mujeres como las cooperativas de producción artesanal, a través del mejoramiento de la calidad de su producción y de su capacidad de gestión interna y el sostén a la comercialización tanto en el mercado interno como en las redes del comercio justo a nivel internacional; apoyar procesos de revalorización de la memoria histórica y del conocimiento de las mujeres saharaui por medio de un trabajo de investigación y recolección de las tradiciones orales para su difusión a nivel local e internacional.

A través del proyecto, que se lleva a cabo en el complejo de la Escuela de mujeres 27 de Febrero, se han rehabilitado y equipado todos los espacios de la Escuela destinados a hospedar y desarrollar las actividades previstas: la Escuela de Conducir, que incluye una aula de formación y un parque de conducir donde se realizan cursos teóricos y prácticos de conducción; el Centro de Informática, que incluye una aula de formación para los cursos de Informática (curso base de tecnología informática, curso avanzado de diseño de pagina Web y CD-ROM, curso avanzado de técnico de hardware), un Cyber café con conexión Internet satelital y servicio de impresión/fotocopia, un almacén/sala de reparación de ordenadores, y un Internado para acoger las estudiantes provenientes de las otras wilayas; el Centro de Producción Artesanal, que incluye el taller de tejido, el taller de corte y confección y una aula de formación donde se dan cursos teóricos y prácticos de tejido y costura.

El objetivo principal de las actividades de formación es de crear nuevas figuras profesionales femeninas, para que sean involucradas a nivel laboral en las actividades de la Escuela y de las otras organizaciones e instituciones de los campamentos saharaui y puedan contribuir al desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y culturales de toda la comunidad.

En este marco se lleva a cabo esta investigación antropológica dirigida a preservar, valorizar y difundir tanto la cultura como la memoria histórica saharaui, enfocándose de manera particular hacia el papel de la mujer. Es menester destacar la existencia de otras actividades que a nivel local e internacional están dirigidas hacia los mismos objetivos.

No fue una sola mano que realizó ésta que se puede considerar una especie de monografía de la mujer saharaui que toma el título “La mujer saharaui en la cultura y en la sociedad”; se trata de un trabajo de equipo, el mismo que se alternó en la investigación, conformado por 6 mujeres y un hombre saharaui, entre sociólogas y una jurisprudente, más dos antropólogas italianas. La investigación fue llevada a cabo en varias etapas durante dos años, bajo diferentes perspectivas y enfoques interdisciplinarios de las ciencias sociales, los mismos que convergen hoy en este documento final.

Dicho trabajo ha sido realizado en el marco permeable de la disciplina antropológica, según un enfoque casi exclusivamente cualitativo, aplicando una metodología participativa y participada, además unas técnicas de análisis y recolección de los datos etnográficos basadas sobre todo en las entrevistas individuales y de grupo. Dichas entrevistas se pueden clasificar en “estructuradas”, “semi-estructuradas” y “no estructuradas”, con base en el individuo - informante/interlocutor - que de vez en vez se elegía como portavoz de un esbozo de “realidad” de la cultura y de la sociedad saharaui. La mayoría de las personas entrevistadas fueron mujeres, ya que es sobre sus palabras y sus historias de vida que la investigación fue literalmente realizada y moldeada, llegando a representar hoy por hoy una primera base sobre la que continuar a construir, a complejizar y a investigar a la mujer saharaui y con ella, y a través de ella, analizar la cultura, la sociedad y la historia de este pueblo. Debido a la escasez de investigaciones que tomaran en cuenta la mujer saharaui en toda su complejidad y facetas, y sobre todo en su devenir histórico y sociocultural dinámico, se han considerado referencias bibliográficas sólo por lo que a la introducción atañe; todos los datos presentes en la investigación han sido recolectados durante el trabajo de campo.

El objetivo de esta investigación es de contribuir al fortalecimiento y a la reafirmación de la mujer saharaui a través de la realización de este mismo trabajo antropológico y de su publicación en una página web dedicada y creada por las mujeres saharaui. Las actividades del Centro de Informática comprenden también la realización de un CD rom interactivo árabe-español, el sitio Web y un archivo Multimedial, asimismo folletos informativos sobre el papel de la mujer en la sociedad saharaui y la traducción del CD rom en francés, inglés e italiano para que se posibilite una más amplia difusión a partir de las escuelas.

La realización de estas publicaciones tanto en papel, como en CD rom y en internet mira a ser accesible a todos, sin limitaciones de idioma, de material o medios. Tales instrumentos quieren representar un medio de información y divulgación tanto a nivel local como internacional de la condición de la mujer saharaui, desde el Sahara Occidental hasta el exilio en el desierto argelino, además que evidenciar el papel histórico que ella encubrió y que encubre en la actualidad en la causa saharaui. En el específico, la investigación profundiza en la imagen de la mujer saharaui, de manera que destaquen sus rasgos como mujer africana, árabe, musulmana y nómada con respecto de sus orígenes, de su historia y de su contexto geográfico, social y cultural.

Por lo que a la taxonomia de la investigación atañe, se analizarán los siguientes temas: en el primer capítulo se profundizará en el papel que encubre la mujer saharaui en la medicina tradicional y en la medicina alopática en los campamentos de refugiados, comparándola y analizándola con respecto de los modelos médicos de la medicina saharaui en el pasado que precede el exilio. En el segundo capítulo se considerará la mujer en su rol de hija, madre y esposa, analizando de esta manera los diferentes papeles que encarna en las varias etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la adultez, considerando las tajantes diferencias de género en los espacios sociales de la cotidianidad. El tercer capítulo enfrentará el tema de la belleza femenina saharaui, considerando su construcción, su concepción y los medios que las mujeres tienen a disposición o no, para alcanzar el modelo de belleza sociocultural que se tiene en la actualidad y que se tenía en el pasado nómada saharaui. El cuarto capítulo profundiza en la escolarización de la mujer dentro de los campamentos y al extranjero, analizando por lo tanto también la migración femenina debido a razones de estudio segundario y universitario. Se considerarán además las escuelas profesionales para las mujeres dentro de los campamentos, con respecto de la función cultural y política que han encubierto y encubren todavía. El quinto y último capítulo analizará el rol socioeconómico que tiene y que ha tenido la mujer en la sociedad saharaui por medio de los numerosos tipos de trabajos en los que se desempeña y en los que se ha desempeñado en el pasado, antes de sedentarizarse en el desierto argelino.

Los orígenes de la sociedad saharaui: desde el Yemen hasta el Sahara Occidental

En torno al XIV siglo en el Sahara Occidental llegan las tribus árabes Maquil, más precisamente los Hassan, originarios de Yemen; es desde el encuentro-choque de los Maquil con otras tribus como los Sanhajas que toma forma el primer núcleo de la población saharaui, con base en una profunda y mutua resignificación e intercambio de los rasgos socioculturales, como la religión musulmana, el idioma Hassaniya y la estructura tribal, asimismo de los rasgos políticos y económicos recíprocos. Con respecto de los aspectos mencionados, muchos de los cuales perduran hasta la actualidad como veremos en el texto, es la estructura tribal saharaui a padecer las primeras fragmentaciones y disgregaciones después de la invasión por parte de Marrueco en 1975 y el exilio del pueblo saharaui hacia el desierto del Hammada argelino.Este no es el ámbito para profundizar demasiado en la gran complejidad histórica de los orígenes de la sociedad saharawi, sin embargo tomando en cuenta todos los límites de un resumen, se puede esbozar su conformación. Esta estructura social saharaui estaba compuesta por 40 tribus nómadas que se dividían en tres grandes clases o castas, todas muy permeables entre ellas, en el sentido que era frecuente el pasaje de una categoría a otra, sobre todo por lo que la aristocracia atañe: los Guerreros (por ejemplo los Reguibat, Tekna y Ouled Delim) y los Literatos (Tolba y Zwaya) de descendencia árabe y por lo tanto al cabo de la jerarquía social y los Tributarios (Lahma y Aznaga) de descendencia Berbera, que generalmente pagaban tributos a los Guerreros y de costumbre se dedicaban al pastoreo.

La estructura política se regía sobre un sistema de alianzas entre las tribus por medio del llamado “Consejo de los cuarenta”, Ait Arbain, un órgano propiamente político e institucional y con poderes tanto de organización como de coordinación social, constituido por los 40 jefes, representantes de cada tribu saharaui 1.

La organización tribal

La sociedad saharaui nómada estaba dividida por tribus, qabila (qaba’el plural), cada una de las cuales atribuía un estatus bien determinado a los miembros que la conformaban. Cada tribu estaba compuesta por la “familia nuclear”, en la que existían lazos directos o no de consanguinidad entre sus miembros (padre, madre, hijos) denominada jaima, concepto que se refiere también a la tienda beduina compuesta por pieles de camello y de cabras cocidas manualmente entre sí. La jaima beduina saharaui tenía una forma piramidal, sostenida en las extremidades y en el centro por palos de madera; tenía la abertura, la puerta principal, dirigida hacia el sur y siempre en la puerta principal un pequeño cobijo, edificado con ramas de árboles secos, talih.


Jaima antigua

Además de la familia nuclear, las tribus estaban compuestas por la “familia extensa”, aial, que incluía unos núcleos familiares no ligados por lazos consanguíneos, pero unidos entre sí por medio de una descendencia con un antepasado común. Tanto la jaima, como la aial estaban organizados en frig, es decir aproximadamente en un grupo de 10 jaimas, compuestas por diversas familias vecinas cuya distancia entre una y otra no sobrepasa 1 kilómetro. Dentro de la estructura de los hogares se podía diferenciar entre las jaimas mayores y las menores. La jaima mayor desde el punto de vista del espacio social estaba situada en el centro del frig y en torno a ella se ubicaban las jaimas menores, más pequeñas. A parte el espacio más grande que la diferenciaba de las otras jaimas, la mayor era la residencia de los padres de la familia, asimismo el lugar de los huéspedes y de quienes necesitaban un hogar. La hospitalidad, rasgo que caracteriza la cultura saharaui, se explicita todavía en la actualidad por medio de los refranes: “la mano del hombre no rompe su bolsillo”, es decir, el hombre generoso no siente que su riqueza disminuya debido a sus gastos para sus huéspedes; otro refrán en hassaniya: Sitra ma damnit Azagal, literalmente significa “regalar a los invitados es la mejor inversión porque crea un lugar seguro en el corazón de los huéspedes”.

Dentro de la sociedad saharaui beduina, la mujer se ocupaba de la jaima, de su orden y limpieza, además de la cocina, de la siembra en donde era posible y de la educación de los hijos. El hombre se ausentaba a menudo debido a que se desplazaba durante muchos días al mes, sobre todo en la búsqueda de agua y para vender o adquirir los animales y otros bienes en los mercados.

Los grupos familiares así organizados tenían una fuerte función reguladora desde el punto de vista de la sobrevivencia del grupo, en el sentido más amplio del concepto. La solidariedad social entre las diferentes familias, basada en el intercambio de bienes alimentarios, en la esquilación del ganado y la cura de camellos, en la costura de las jaimas y su instalación, entre otras actividades, fundamentaban y reglamentaban la existencia nómada de los saharaui, que vivían del pastoreo, de la búsqueda de los recursos de agua y del consecuente pasto para los animales, cabras y dromedarios, en un espacio territorial más extenso de los límites actuales del Sahara Occidental.

La ganadería era muy importante para los saharaui y no constituía sólo un medio de transporte y una fuente alimentaria, debido a la carne, a la leche y a la grasa que de ellos se obtenía, sino que en particular la piel de las cabras se utilizaba para hacer vestidos para niños (asirmi), para construir la jaima, como contenedor para la leche (checua) y la grasa, como alfombra y como cobija (faru), como contenedor o saco para la ropa (tasufra), como cojín (asrama), entre otros. Además, la leche en sí misma y para producir la mantequilla, así como la grasa de estos animales eran alimentos preciosos tanto para los fines alimentarios como para la medicina tradicional, pero también para los tratamientos de belleza de la piel y de los cabellos utilizados tanto en el pasado, como parcialmente en la actualidad por las mujeres saharaui. La piel de dromedario se utilizaba en particular para hacer las sandalias y para realizar las cuerdas, entre otros.


Tasufra pintado

Etared utilizado para recoger el agua de los pozos

Entre los elementos más importantes para los frecuentes desplazamientos que a la vida nómada atañían, estaban justamente las cuerdas hechas tanto de piel, de lana de animales y de tela, dependiendo de la razón de su utilizo y servían tanto para amarrar la jaima (lemrar), como el ganado (tatiguit, gueid) o para sacar el agua de los pozos (etared), asimismo para cargar los dromedarios con todo el necesario para mudarse de un lado a otro del desierto (nasaa) y para dirigirlos durante el viaje (lejzama).


Mujer que enseña la piel de cabra sin bellos (checua), como contenedor para la leche



Mujeres que enseñan la piel de cabra con bellos como contenedor para la grasa animal

Para los largos viajes en el desierto, la población nómada saharaui se desplazaba, como lo hemos visto, con todas sus pertenencias: la jaima, las alfombras y colchones, en fin, con muchos objetos y con todos los animales. De estos últimos eran los dromedarios que cargaban tanto con las personas como con el bagaje de varios desplazamientos. Para que sobre todo las mujeres y los niños no estuvieran tan incómodos durante los viajes arriba de los animales y también para que el camello cargara las pertenencias de la familia de manera ordenada, los saharaui construían un instrumento, una especie de asiento-silla de madera llamado am- shagab, que el camello llevaba en la espalda.

En la sociedad saharaui nómada, se utilizaba todo lo que la naturaleza ponía a disposición, entonces se aprovechaba tanto de los animales, de su carne, de su leche, de su piel y pelo y de su grasa, como de la madera comprada en los mercados o cortada por los hombres cuando y donde se podía. La madera se utilizaba para construir los palos para las jaimas, asimismo se quemaba para calentarse durante el invierno, además se trabajaba artesanalmente y se utilizaba para construir utensilios para la cocina, para la vida cotidiana en general.

Dentro de los utensilios para la cocina, destinados para la alimentación, destaca el gadha, un recipiente de madera, realizado a mano por un artesano saharaui, el mismo que también lo decoraba utilizando el fuego, con base en una operación llamada tihrag. El gadha es de forma circular y se encuentra de diferentes tamaños; el más grande se llama tisliyat, es de color negro o carmelita y se utilizaba para beber, como contenedor para ordeñar el ganado, así como para preparar la comida y como plato para comer. Otro recipiente, el aders, tenía las mismas funciones. A diferencia de los dos, otro recipiente definido tazua, si bien hecho de madera también, tenía la función de recolectar y conservar la leche y en el verano se utilizaba para preparar una gran cantidad de leche para muchas personas, arriba del cual se le ponía una tapa llamada tabag.


Gadha



Aders


Tazua



Tabag

Siempre en ámbito alimentario, la madera se utilizaba también para construir los utensilios para cocinar y recoger grasa y leche, como podían ser las cucharas de vario tipo y dimensión, como se puede notar en las fotos siguientes.


Ichigim



Mergaya




Mrgaa

Fuera de trabajo, el tiempo libre de la población saharaui era definido por algunos juegos tradicionales tanto mixtos como divididos por género. Algunos de ellos son la dama, el jreibga, el kruru, el sig.

La dama es un juego mixto y se juega en la arena, dibujando un grupo de cuadrados divididos en dos partes, las piezas con las que se juega son por un lado 40 palillos de madera y por el otro 40 bolitas de heces de dromedario (baara); cada jugador elije un equipo, ya sean los palillos o la baara. El objetivo, como en la dama clásica, es lograr desplazar sus propias piezas en la parte de campo del adversario y comerse todas sus piezas.

Muy parecido a la dama, pero para los niños, es el juego llamado jreibga. Se juega en dos personas con palos y piedras y se dibujan unos agujeros en arena limpia. El objetivo es llegar a conquistar la zona del equipo contrario y comer los palos o las piedras del adversario.

El juego del kruru es un juego sólo para las mujeres, llamado también el juego de las novias. Se juega entre dos personas que abren ocho pequeños huecos en la arena, de cuatro en cuatro se toma el baara de las cabras que se deposita en cada hueco; consiste en vaciar todos sus propios huecos y llenar con el baara los huecos del equipo contrario.

El juego del sig también es para las mujeres y se juega entre dos personas, cada una con su grupo de palillos de madera con un lado coloreado y un lado blanco. Consiste en echarlos en el piso o en la arena tantas veces, una vez cada jugador, hasta obtener que todos los palillos salgan con el mismo lado coloreado o blanco.


Juego del sig



Juego del kruru

El Sahara Occidental

El Sahara Occidental confina a norte con Marrueco, a sur con Mauritania, a noreste con Argelia y a oeste con el Océano Atlántico. Junto con Libia, Tunes, Argelia, Marrueco y Mauritania, conforma la región sociogeográfica del Maghreb y se extiende en una superficie de 266.000 kmq aproximadamente. Sus confines han sido trazados con muchas dificultades durante varias vicisitudes hasta 1958, fecha en la que el Sahara Occidental fue en fin dividido en dos provincias el Río de Oro y Seguía El-Hamra. En junio de 1900 el Tratado de Paris fija las fronteras meridionales y Orientales del Río de Oro, en octubre de 1904 la Convención de Paris establece la frontera septentrional que incluye el Seguía El-Hamra y la región de Tarfaya. El contexto es llano y sin montes que superen los 820 metros de altura sobre el nivel del mar. El Sahara Occidental es casi sin precipitaciones, sin embargo al llegar la lluvia puede ser muy violenta y hasta causar el desbordamientos de los ríos.

La costa es húmeda y tiene bastante vegetación, muy importante tanto para los animales que para los seres humanos. El clima es sub tropical; en las zonas costeras las temperaturas son templadas, entre los 13° y 17° durante el invierno y de 19° a 25° durante los meses más cálidos. Una fuerte excursión térmica caracteriza el desnivel de temperatura entre el día y la noche.

Desde el punto de viste económico, la fuente de riqueza en absoluto está caracterizada por los yacimientos de fosfatos, pero también de otros recursos como el petróleo y el hierro. Muy importante es también la empresa pesquera.


Sahara Occidental

El Sahara Occidental: en torno a la colonia española y al movimiento de liberación nacional

La presencia europea, en particular portuguesa, impuso su huella colonizadora en la región hoy conocida como el Sahara Occidental entre 1433 y 1534, no obstante las tangibles resistencias por parte de la población autóctona. Sin embargo la penetración europea de esta zona no acabó con Portugal, al contrario potencias como Holanda, Francia, Inglaterra y sobre todo España establecieron las primeras bases comerciales en la zona, interesadas sobe todo en el comercio de esclavos, de conchas, de pescado y de tinturas. La hostilidad de la población local dificultó tales intentos comerciales tanto de España como de Portugal, lo que empujó a las dos potencias coloniales a un acuerdo entre partes que garantizó a España el control de las Islas Canarias y las costas africanas comprendidas entre el Cabo de Bojador y Agadir, mientras que Portugal se encargó del control de la zona del Cabo de Bojador hacia el sur, hasta la actual Guinea. Tales divisiones fueron establecidas posteriormente en la Conferencia de Berlín en 1884 que institucionaliza y pone orden, de cierta cual manera, en la división territorial del continente africano entre las varias potencias colonizadoras.

Sin embargo la penetración española hacia el interior del Sahara Occidental no empezó hasta mediados del siglo XIX, debido al interés de España por Marrueco, sobre todo por las islas de Ceuta y Melilla, y debido a que la conquista de América en 1492 había capturado por completo la atención y el interés económico de los ibéricos y no sólo. Hay que destacar también que la penetración tardía se atribuye a la primera resistencia de las tribus saharaui con respecto de los primeros tímidos tentativos de penetración colonialista española hacia el interior.

Durante estas temporadas de pequeñas tensiones, pero de una España todavía poco contundente desde el punto de vista de la colonización, se establecieron unos confines virtuales negociados entre ella y la Francia que situaba sus dominaciones en el área norte-occidental de África. Las fronteras finales no se establecieron hasta después de varias negociaciones que acabaron con el acuerdo del 9 de Noviembre de 1912 que establecía las fronteras del norte de Seguía El-Hamra, conocida como El Sahara Español y que incluía al Río de Oro, Seguía El-Hamra, la región de Tarfaya; no obstante España no estableció sus dominios reales hasta los años treinta del mismo siglo. No hace falta decir que en esta división las poblaciones autóctonas no fueron tomadas en consideración y con ellas las normas socioculturales que regían los recorridos tradicionales de las tribus guerreras, acostumbradas a invadir, pasando constantemente de un territorio a otro; éstas empezaron a ser controladas y obstaculizadas por los mehar, unos guardias franceses que se desplazaban con los camellos.

En 1913 se verificó el primer golpe fuerte hacia la población saharaui por parte de los colonos franceses, es decir la parcial destrucción de la ciudad de Smara y con ella la mezquita Ma El-Ainin, asimismo de numerosas bibliotecas de valor histórico y cultural inestimable. Entre los años 1924 y 1932 los saharaui se reagruparon y formaron grupos de resistencia bien organizados, que se caracterizaron por su rápida movilidad y expansión en el territorio. Las guerrillas comenzaron a llevar a cabo ataques sorpresivos contra las diferentes posiciones militares de los colonizadores, principalmente contra los franceses debido a su enemistad y agresividad. Esto conllevó la intervención de España que de acuerdo con la Francia empezó en 1934 su proyecto colonizador hacia el interior del Sahara Occidental, después de haberse quedado en las costas de la región hasta entonces, estableciendo así su dominio oficial en el territorio.

Para la población saharaui esta toma de poder por parte de España signa el comienzo de la disgregación tribal y de la sedentarización, lo que representa una fuerte agresión al sistema sociocultural de la población nómada. A esta situación se adjunta el descubrimiento de los yacimientos de fosfatos hacia Bou Craa en 1947, lo que intensifica la inversión de capitales contingentes provenientes tanto de España como de Estados Unidos y con ellos, el largo y disgregante proceso de colonización.

En el mes de abril de 1956, después de que Marrueco obtuvo la independencia por la Francia, la España de Franco destacó la voluntad de no querer renunciar a sus territorios del Sahara, de Ifni y de Tarfaya. Esto constituye uno de los momentos históricos más delicados para la resistencia, debido a que muchos saharaui se alean con la Armada de Liberación Popular (ALP) marroquí, tomando parte al movimiento anticolonialista de aquellos años tanto con el ALP, como con los revolucionarios argelinos, ampliando la resistencia hasta las colonias saharianas de los españoles y hasta las colonias mauritanas de los franceses. No hace falta destacar cuánto se equivocaron los saharaui en pensar de aliarse con los marroquíes en aquel entonces.

Con base en la insurrección de estas guerrillas revolucionarias, España y Francia se aliaron en nombre de una fuerte represión colonial, que pasó a la historia como la operación Ecouvillon-Ouragan, en la que las potencias coloniales retomaron los territorios perdidos durante las batallas contra los revolucionarios y obligaron al ALP y a la población saharaui a huir hacia Marrueco o hacia Mauritania. Marrueco acepta de ayudar a España en la caza represiva por medio de las Fuerzas Armadas (FAR), hasta con bombardeos, hacia los guerrilleros que se refugiaban en su territorio, pero en cambio pide y obtiene de España la región de Tarfaya en 1958.

Si bien España perdió Tarfaya, quería a toda cuesta quedarse con el territorio del Sahara Occidental y el único otro obstáculo que encontró en su camino colonizador, a parte los grupos organizados de revolucionarios autóctonos, fue la ONU.

La entrada de España en la ONU en 1955, la obligó a someterse a una acción descolonizadora hacia todos los territorios que no fuesen suyos; en 1960 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamará que “todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación”. Para eludir tales procedimientos, contestar a un llamado de la ONU por lo que respectaba las colonias, pero no perder en lo absoluto su soberanía territorial sobre el Sahara, las Cortes Españolas en 1958 adjuntaron la región del Río de Oro y la de Seguía El-Hamra a sus otras provincias, lo que significó que jurídicamente los saharaui eran a todo derecho ciudadanos españoles; está claro que este pueblo se encontraba bien lejos de tener derechos de cualquier tipo.

Para llevar a cabo una propaganda integracionista por lo que respecta a las poblaciones autóctonas, España instituyó en 1967 la Djema, una especie de reunión que intentaba retomar las huellas de la antigua Ait Arbain, con el fin de representar, a nivel puramente circunstancial, los saharaui al Parlamento de Madrid.

El proceso de sedentarización de la población saharaui se activó aún más con esta táctica falsamente integracionista y con otras acciones duras en las que Francia y España envenenaron los pozos de agua y masacraron al ganado saharaui, destruyendo de tal manera los medios de subsistencia del nomadismo. De tal manera las poblaciones se vieron obligadas a establecerse en los centros urbanos, si bien con las jaimas y no dejando sus costumbres socioculturales, por lo que era posible. Inevitablemente los saharaui se encontraban bajo el rígido control colonialista por parte de España y fue justamente en este entonces que se consolidó la conciencia colectiva saharaui y que se posibilitó la unión de grupos de resistencia, los mismos que se concretaron en el Movimiento de Liberación del Sahara (MLS) con al cabo el líder Mohamed Sidi Ibrahim Bassiri.

El 17 de junio de 1970 en la ciudad de El-Aayun se festeja para recordar la anexión del Sahara Occidental a España y en el mismo momento en el barrio de Zemla, el Movimiento de Liberación saharaui manifiesta pacíficamente su disenso hacia su situación de colonia; la represión española a esta manifestación fue durísima y Sidi Ibrahim Bassiri se considera el primero de los muchos saharaui que desaparecieron a lo largo de la represión de este pueblo.

Este evento representará el fin del intento pacifista por parte del pueblo saharaui, para dejar espacio a la primera organización armada, con la que contrarrestar su opresión. El 10 de mayo de 1973 se instituyó un Congreso y se fundó el Frente Polisario, Frente popular para la liberación de Seguía El-Hamra y Río de Oro.

El Frente Polisario y la constitución de la RASD

El Frente Popular de Liberación para Seguía El-Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) toma forma en 1973 y está constituido por unas células clandestinas de resistencia saharaui, cuyo primer líder fue Mustapaha Sayed El Wali, quien se considera el fundador y precursor de la Revolución saharaui. Sin embargo todo el pueblo participaba en ello, sin necesidad de explicitarlo; el Polisario era una verdadera organización de masa que representaba el pueblo saharaui frente al mundo y que tenía un primero y tangible objetivo: el fin de la legislación española.

El Frente Popular para la Liberación de Seguía El-Hamra y Río de Oro es un movimiento de liberación nacional fruto de una prolongada resistencia del pueblo saharaui contra diferentes formas de ocupación extranjera y que llega en el marco de la convicción voluntaria e individual de cada saharaui, que tiene una fe en sus principios y programas nacionalistas, respetando sus leyes fundamentales de lucha para la independencia total y la recuperación de la soberanía nacional. El Frente Polisario tiene una base meramente social que tiene como objetivo garantizarle a cada saharaui sus derechos en la igualdad social y su total participación en las estructuras organizativas.

El 20 de Mayo de 1973 arrancó la lucha armada a través de la histórica operación de Al-Janga con al cabo El Wali y siete de sus compañeros. El éxito de la operación fue casi un milagro, ya que se habían utilizado sólo armas muy modestas que databan de la segunda Guerra Mundial, pero que posibilitó que los guerrilleros controlaran el puesto militar de Al-Janga. De esta forma se anunció a la comunidad internacional el objetivo de lograr la independencia nacional, asimismo se informó sobre la situación y las condiciones que se vivían bajo la colonización, pero sobre todo se buscó el apoyo internacional para la lucha del pueblo saharaui; el mismo apoyo que llegó más tarde desde Libia y Argelia y que será fundamental durante el exilio. A seguir las etapas más importantes de la historia del Frente POLISARIO y de la RASD en el Sahara Occidental:

  • Los guerrilleros saharaui intensificaron sus actividades contra los colonialistas y el 8 de Marzo de 1974 llevaron a cabo una importante batalla, donde cayó el primer mártir de la Revolución saharaui.
  • Bajo las presiones de la ONU por lo que respecta a las políticas descolonizadoras, España aceptó en 1974 de organizar un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui.
  • Del 25 al 31 de Agosto de 1974 se celebra el Segundo Congreso del Frente Polisario que toma el nombre del mártir Abd Rahmán Abdalahi, donde se trazó un programa de trabajo nacional, se elaboró una declaración política y se constituyeron la bandera y el escudo nacionales. También se eligió una nueva dirección del movimiento dividida entre “Comisión Ejecutiva” y “Comité Político”. El Congreso envió varias misivas a diferentes países, organizaciones y partidos con el objetivo de buscar apoyo para la lucha del pueblo saharaui.
  • En mayo de 1975 se envía al Sahara Occidental una Misión de las Naciones Unidas para establecer si al momento de la colonización el Sahara Occidental tenía relaciones jurídicas con Marrueco y Mauritania o si fuera un territorio libre. Esta visita coincidió un gran levantamiento popular que evidenció el apoyo del pueblo saharaui al Frente Polisario, lo que llevó la Misión de la ONU a reconocer el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la libertad y a la independencia en su informe para la Comisión General.
  • El 12 de Octubre de1975 en la región de Ain Bintili, el pueblo declaraba su Unión Nacional, aboliendo así el sistema tribal, las divisiones raciales y sociales y afirmando su apoyo total al Frente Popular para la Liberación de Seguía El-Hamra y Río de Oro, como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
  • La decisión de la Corte Internacional de Justicia del 16 de Octubre de 1975 rechazó las pretensiones de Marruecos y Mauritania inherentes a sus vínculos históricos de soberanía sobre el Sahara Occidental. La decisión reconocía así el derecho del pueblo saharaui a decidir su propio futuro bajo los auspicios de la ONU.
  • El 16 de octubre de 1975 desde Marrueco, Hassan II anunció que hubiera llevado a cabo una marcha popular “pacífica” conocida como la “Marcha Verde” (el color del Islam), para anexionarse el territorio del Sahara Occidental.
  • El 6 de noviembre miles de marroquíes entraron en el territorio del Sahara Occidental agitando banderas verdes y no fueron obstaculizados en lo absoluto por los españoles debido a unos acuerdos previos secretos.
  • A Madrid el 14 de noviembre de 1975 se firmó el Acuerdo Tripartido entre España, Marrueco y Mauritania, según el cual el Sahara Occidental, después de la obligada política descolonizadora por parte de España, empujada por la ONU, hubiera sido fragmentado en la siguiente manera: Marrueco hubiera poseído la parte septentrional y Mauritania la parte meridional, mientras que España hubiera recibido el 60% de las cuotas de explotación de las minas de Bou Craa, además que las facilitaciones para la pesca a lo largo de las costas del Sahara. La condena de la marcha marroquí y la solidariedad al Polisario fueron expresadas por Argelia, Unión Soviética, Libia y por el Ministro de la defensa de la República Democrática de Vietnam.
  • En esta fase la ONU tiene una postura contradictoria. Si por un lado el 10 de diciembre de 1975 vota una primera resolución en la que se condena la marcha verde marroquí y en la que se insiste en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, por otro lado el mismo día vota otra resolución en la que pide a Marrueco y Mauritania (países que firmaron los acuerdos de Madrid) de vigilar sobre el respecto de las aspiraciones expresadas por las poblaciones del Sahara y de adoptar las medidas necesarias para que ellos puedan ejercer su derecho a la autodeterminación.
  • Al final del mes de noviembre de 1975, mientras Marrueco había llegado hasta Smara, la Djema proclama su propia autodisolución, declarando de haber aceptado de participar en esta institución colonialista debido a las promesas por parte de España de consolidar la independencia saharaui por medio de esta delegación gubernamental. Con base en la disolución de la Djema el Frente Polisario creó las bases para la futura República del Sahara Occidental, es decir un Consejo Nacional provisional de 40 miembros.
  • El 28 de febrero de 1976 se retiraron las tropas colonizadoras españolas del territorio del Sahara.
  • El 10 de diciembre de 1976 la Mauritania invade desde el sur el Sahara Occidental.
  • Para contrastar el peligroso vacío jurídico en un momento tan importante, el Polisario, durante la noche del 27 de febrero del 1976 a Bihr Lehlu, proclamó la independencia y la constitución de la República Democrática Árabe saharaui (RASD).
  • Desde 1975 continúa la ocupación del Sahara Occidental por Marrueco y su violencia hacia el pueblo saharaui por medio de bombardeos al napalm y fósforo blanco. Este año signa el comienzo del éxodo saharaui hacia la parte sur-occidental de Argelia, en la región de Tindouf, conformando así los campamentos de refugiados que perduran hasta la actualidad. Mientras tanto, además que intentar proteger a la sociedad civil, el Polisario logra extender su control sobre algunas zonas del país y lo logra, con la excepción de las ciudades mayores. Se definen así los territorios liberados por los saharaui y los territorios ocupados por los marroquíes.
  • En 1979 se firma la paz con Mauritania y ésta se retira de los territorios ocupados del Sahara Occidental; en la inmediatez se instala Marrueco en los mismos territorios.
  • Entre 1981 y 1987 Marrueco para contrarrestar la fuerza del Polisario, pide ayuda a los Estados Unidos, a la Francia y a la Arabia Saudita por medio de cuyo apoyo adopta la estrategia de los muros, construyéndolos a lo largo de la línea del Sahara que los interesaba: en torno a Smara, Bou Craa y El Aayun, imposibilitando a los saharaui de volver a entrar en su territorio. Dentro de seis años el gobierno de Marrueco construyó seis muros largos en total 2720 Km., que van desde el sur de Marrueco hasta el confín con Mauritania, protegidos por fuerzas y medios militares y por minas antihombre y anticarro, para dividir el país en dos y sobre todo para impedir el acceso del Frente Polisario al océano Atlántico.
  • El 6 de septiembre de 1991 se realiza el Plan de arreglo con la mediación de las Naciones Unidas y de la Organización para la Unidad Africana. El plan supuso establecer un alto al fuego y crear e instalar la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO) y preparar un referéndum de autodeterminación.
  • A finales de 1995, después de varios retrasos y aplazamientos, el Plan de Paz se detuvo a causa de los obstáculos interpuestos por Marrueco para que no se llegara a un acuerdo sobre los criterios de identificación de los votantes en el referéndum.
  • En mayo de 1996 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas suspendió las actividades de identificación para el referéndum y redujo el contingente de la MINURSO en el territorio.
  • En la actualidad, desde 1975, el pueblo saharaui vive en el desierto Argelino, el Hammada, en un extendido campamento de refugiados, todavía en la espera de volver a su tierra y en conflicto (de paz) con Marrueco, además que insertados en una compleja encrucijada diplomática sin fin.

El Hammada argelino y la organización social de los campamentos

Este territorio desértico argelino, el Hammada, se encuentra cerca de la ciudad de Tindouf, importante sobre todo desde el punto de vista militar, y acoge un número indefinido de saharaui, el mismo que se intenta fijar a 200.000 personas. En los campamentos viven mujeres, hombres, niños y ancianos; si bien la mayoría ha vuelto, muchos de los hombres saharaui se encuentran todavía en los territorios liberados del Sahara Occidental, al Frente.

El contexto del Hammada se extiende a lo largo de 100 kmq hacia el Sahara Occidental y está conformado por un desierto pedroso y dunas de arena sólo en tres wilayas: muy pequeñas en Smara y Auserd y grandes en Dakhla. El clima es de tipo desértico, por tanto seco y árido y las precipitaciones son prácticamente inexistentes, al no ser por alguna rara vez en la que las lluvias se vuelven muy peligrosas y violentas, que como en febrero de 2006 causaron a una aluvión que procuró muchos daños a la población, debido sobre todo a que las habitaciones además que las jaimas que actualmente están hechas de tela, están construidas con ladrillos de arena y de agua.


Jaima en primer plano y casas de ladrillos de arena en los campamentos

A partir de la ciudad de Tindouf, en donde se llega con el avión, y pasando un bloque de vigilancia de la policía argelina, se cruza el confín efímero que separa Argelia de la República Árabe saharaui Democrática (R.A.S.D.), es decir de los campamentos de refugiados. Rabouni, centro gubernamental de la R.A.S.D., el centro de acogida para las delegaciones extranjeras, representa el asentamiento más cercano al aeropuerto, aproximadamente 25 Km. y se alcanza fácilmente con una calle recientemente asfaltada.

La excursión térmica anual es muy fuerte, en verano se llegan a tocar temperaturas de 50°-60°, mientras que durante las noches invernales se tocan temperaturas bajo el cero. A menudo sopla un fuerte siroco que se transforma en verdaderas tempestad de arena de las que se vuelve muy complejo repararse y cumplir con las actividades cotidianas.

Debido al clima inhospital, la vegetación es casi nula. Sólo hacia la wilaya de Dakhla, que veremos más adelante, se encuentra un oasis natural con algunas palmas.

El agua se encuentra generalmente a 2-6 metros de profundidad, aunque no es raro encontrarla a 150 metros, pero tiene una elevada presencia de salinidad y por lo tanto no es potable, sin embargo ésta se potabiliza por medio de implantes de desalinización. La contaminación del agua, debida a la ausencia de una red de alcantarilla y la presencia de pozos negros constituye otro obstáculo tangible hacia el acceso al agua potable. El agua está transportada por medio de camiones cisternas y transferidas ya desalinizadas en cisternas de metal presentes en todos los “hogares”.

Debido a la casi total ausencia de lluvias y a la salinidad del agua en las faldas subterráneas, pero también al clima, la posibilidad de constituir y sostener pequeños huertos es compleja, aunque no imposible. La cooperación internacional, que actúa de numerosas formas y también por medio de numerosas instituciones en los campamentos saharaui, ha realizado y realiza todavía más de un proyecto hacia la constitución de huertos, ocupándose incluso de sistemas de riego eco-compatibles.


Cisternas en la Escuela 27 de febrero

Por lo que atañe al ganado, que en el Sahara Occidental para los beduinos saharaui era el medio de subsistencia más importante, en la actualidad de los campamentos de refugiados no representa más el centro de la economía y de la subsistencia ni desde el punto de la alimentación, ni del transporte. En los campamentos se encuentran tanto dromedarios como cabras, sobre todo las cabras, de las que se come la carne, pero a diferencia de como se daba antes del exilio argelino, ya casi no se toma la leche de estos animales, que al contrario se compra en las pequeñas tiendas de propiedad de los saharaui, dislocadas en varios ámbitos de los campamentos.

El problema principal concierne la alimentación del ganado. La falta de lluvia lleva a una total ausencia de cualquier tipo de pasto, por lo que las cabras comen los desechos orgánicos, lo que queda de la alimentación cotidiana, que las familias cuando y si pueden apartan para ellas. La falta de residuos orgánicos lleva a que las cabras coman todo lo que encuentran en la calle, sobre todo bolsas de plástico.


Cabra que come los desechos por la calle en los campamentos

Desde su exilio forzado, el pueblo saharaui organizó los campamentos de refugiados en cuatro provincias, wilayas (concepto que se retomó de la división administrativo-política de Argelia): El-Aaiun, Smara, Dakhla y Auserd que a su vez están divididas en 25 ayuntamientos, dairas y por último en 4 barrios. Además de las wilayas, situadas entre El-Aaiun y Smara, se encuentra la Escuela 27 de febrero, que si bien no representa una wilaya de por sí, constituye un centro económico y cultural muy importante, como lo veremos a lo largo del texto. Las wilayas y las dairas toman los nombres de las ciudades del Sahara Occidental, mientras que la Escuela 27 de febrero se llama como la fecha de la creación de la R.A.S.D., para recordar que el campamento de refugiados es una transposición de la tierra de la que fueron exiliados.

Las wilayas, que cuando se constituyeron fueron dislocadas a varias distancias tácticas una de otra, para no constituir un objetivo sensible, es decir para no ser fácilmente localizable por la aviación marroquí, se alcanzan hoy por medio de varias pistas en el desierto y de breves trozos de calles asfaltadas; la mayoría de los coches que circulan son 4x4, muchos de los cuales viejos Land Rover. Sin coche o sin el servicio de taxi, colectivo o individual, es muy complejo moverse entre una wilaya y otra y no sólo debido a las distancias, sino también y sobre todo al clima tórrido, por lo que, en los bloques de vigilancia situados en la entrada de cada wilaya es muy frecuente encontrar a gente que pide pasajes para desplazarse.

Como mencionado anteriormente, la población saharaui que se encuentra en los campamentos vive en las casas hechas de ladrillos compuestos por arena mezclada con agua y secados al sol. Fuera de las cuales desde hace algunos años han surgidos también baños (sin agua corriente), con fosas de dispersión en el terreno. Además de las casas, los saharaui viven en jaimas todas iguales, compuestas por diferentes trozos de tejidos muchos de los cuales otorgados por las Naciones Unidas y cocidas por las mujeres. En donde se edifica una construcción en ladrillos surgirá también una jaima.

Wilaya de Smara

Wilaya de Dakhla

Wilaya de Auserd

Wilaya de Aaiun

Daira de M’heiriz

Daira de J’reifya

Daira de Bir Ganduz

Daira de Guelta

Daira de Bir Lahlu

Daira de Argub

Daira de Mijek

Daira de Bou Craa

Daira de Mahbes

Daira de Um Dreiga

Daira de Zuk

Daira de Hagunia

Daira de Farsia

Daira de Bujdur

Daira de Aguenit

Daira de Amgala

Daira de Ej’derya

Daira de Gleibat Al’fula

Daira de Tichla

Daira de Daura

Daira da Hausa

Daira de Bir Enzaran

Daira de Laguera

Daira de Edchera

Daira de Tifariti

Daira de Ain Beida

 

 

Organización socioterritorial de los campamentos saharaui

Las jaimas son de varias dimensiones, entre los 15 y 30 metros cuadrados y están compuestas internamente por colchones para descansar, comer, tomar té, en fin socializar, que se sitúan en el perímetro de manera circular y por cobijas, alfombras y cojines de varias dimensiones y color. Entre las actividades mencionadas el té tiene un rol fundamental en la cultura saharaui, ya que es la bebida tradicional por excelencia. Se trata de té verde importado de Mauritania, Argelia, Tunes, pero también desde China y se puede adquirir en cualquier tienda de los campamentos con base en las posibilidades de cada familia ya que se puede encontrar té verde de tres o cuatro variedades, desde la más barata hasta la más costosa. En cada jaima se encuentra todo lo que ocurre para realizar este ritual de la realización del té, que puede ser llevado a cabo tanto por las mujeres como por los hombres indistintamente. Son necesarios unos vasos pequeños de vidrio, una bandeja, una tetera, azúcar, el bracero, el carbón y naturalmente el té. Éste se toma y ofrece a cualquier ora y a cualquier persona llegue de visita a la jaima, es un signo de socialización y de hospedaje muy importante para los saharaui. La preparación del té dura acerca de una hora, porque es necesario repetirlo tres veces y un famoso refrán que no podemos eximirnos de citar dice que “el primer vaso de té es amargo como la vida, el segundo es dulce como el amor y el último vaso es suave como la muerte”.

- ¿Cómo estás?
- Estoy bien gracias a Dios.
- ¿Y Tu cómo estás?
- Estoy bien gracias a Dios.
- ¿Y qué tal tu salud?
- Estoy bien gracias a Dios.
- ¿Y cómo está tu familia?
- Está bien gracias a Dios.
- ¿Y cómo están tus riquezas (tu trabajo, tus negocios?)
- Están bien gracias a Dios.


Preparación del té

Otro ritual cotidiano entre los saharaui, todavía hoy en los campamentos, es la ofrenda de una escudilla de leche, que en el pasado era de dromedario, mientras que en la actualidad se trata de leche en polvo distribuida por la ayuda humanitaria o comprada en las tiendas de las wilayas. Siempre quedando en tema de rituales cotidianos no se puede no mencionar la fórmula de saludo saharaui, que es muy elaborado y que se repite a cada persona se encuentra, lo que conlleva algunos minutos. En español se puede intentar traducirlo y sintetizarlo de la siguiente manera:

Últimamente la construcción de casas de ladrillos ha aumentado considerablemente, debido a que el exilio en este desierto se está volviendo largo, sobre todo estático, y la población intenta vivir con los recursos que tiene, con los que otorga tanto el gobierno saharaui y con las ayudas humanitarias proporcionadas por varios organismos internacionales como la O.N.U. Tales recursos consisten en los bienes alimentarios, distribuidos por el Comité de alimentación de la daira, el azúcar, la harina, la leche en polvo, también el gas, entre otros recursos. Si bien cada familia debería acceder a los mismos bienes, es cierto que existen siempre más diferencias sociales debido por ejemplo a un mayor número de cabras que garantiza una fuente de carne a la que no todos pueden acceder, pero también debido a que algunos saharaui reciben aún una pensión mensual por el gobierno español, con base en los trabajos efectuados durante el colonialismo. En la actualidad además hay que considerar los numerosos proyectos internacionales que se llevan a cabo en los campamentos, a los cuales trabaja siempre un gran número de saharaui, lo que conlleva una ganancia monetaria que no se podría obtener de otra forma. Otro factor considerable por lo que respecta al dinero y a las diferencias socioeconómicas que se están dando en los campamentos, son las remesas económicas enviadas desde el extranjero por los saharaui emigrados por razones de estudio o trabajo. El dinaro argelino es la moneda oficial, por medio de la cual se pueden adquirir tanto bienes alimentarios e higiénicos (desde el pan, los tomates y los dátiles hasta el shampoo) en las pequeñas tiendas privadas saharaui, como vestidos, celulares y otros bienes que se adquieren en la cercana ciudad argelina de Tindouf o en Mauritania, como los paneles solares ya que no hay electricidad en los campamentos, al no ser en Rabouni y en la Escuela 27 de febrero.

Como se verá más en detalle en los capítulos por lo que respecta a la organización de las wilayas, en cada una de ellas se encuentran las guarderías, las escuelas primarias, los hospitales, los cuarteles de la policía saharaui, situados sobre todo en los bloques de vigilancia en la entrada de cada wilaya, además los centros (Casas de la Mujer) de la Unión Nacional de Mujeres saharaui (UNMS) en donde se llevan a cabo talleres profesionales de vario tipo para las mujeres, las cooperativas de mujeres saharaui que se ocupan sobre todo de artesanía local.

La organización política

La R.A.S.D., que se constituyó para llenar el vacío político dejado por España, pero sobre todo para contrarrestar la ocupación marroquí, actualmente está constituida por la parte del Sahara Occidental liberado por el Frente Polisario y por los campamentos de refugiados hacia Tindouf, se define una república árabe, islámica, democrática y socialista. La religión tanto antes, como en los campamentos de refugiados es el Islam y el idioma árabe oficial es el hassaniya.

La R.A.S.D. está representada por un sistema semi-presidencial en el que el Presidente que es también Secretario General del Polisario (Mohamed Abdelaziz) se elige cada tres años; es él quien nombra el ejecutivo de la R.A.S.D. El Gobierno es dirigido por el Primer Ministro cuyo operado y programa político debe ser aprobado por el Consejo Nacional saharaui, compuesto a su vez por 101 miembros elegidos durante 18 meses. Sus objetivos son la unidad de los pueblos del Maghreb, la constitución de una república socialista (rehaciéndose a un socialismo comunitario, que evoca el igualitarismo), además la reapropiación de su territorio y con ello de sus recursos naturales.

Puede resultar complejo separar la República Árabe saharaui Democrática del Frente Polisario, debido al significado común y la necesidad de asegurar una cohesión social para evitar disgregaciones sociales dentro de la comunidad saharaui. El Frente Polisario constituye el movimiento de liberación nacional y está dirigido por un Secretariado Nacional compuesto por 54 representantes elegidos por el Congreso General. Sus funciones políticas son ejecutivas, de propaganda internacional de la causa saharaui y de facilitator local, en las dairas y wilayas, para acercar y poner en comunicación el pueblo y la administración. El Polisario está sostenido por diferentes organizaciones populares en línea con su programa y objetivos, que nacieron en 1974: U.J.S.A.R.I.O. (Unión Jóvenes saharaui Seguía El-Hamra y Río de Oro), U.N.M.S. (Unión Nacional Mujeres saharaui) U.G.T.S.A.R.I.O. (Unión General de Trabajadores de Seguía El-Hamra y Río de Oro).

Por lo que respecta la organización política y administrativa de los campamentos, es importante destacar que se realiza a varios niveles, es decir no sólo por la R.A.S.D. y por el Frente Polisario, sino por los organismos activos dentro de las wilayas y dairas.

La daira constituye la unidad administrativa para la movilización del pueblo saharaui, está organizada y estructurada en grupos de células constituidas por diez miembros, uno de los cuales es el responsable de la sensibilización ideológica. A nivel político, la población se reúne cada dos años en el Congreso Nacional para elegir un Consejo popular que se encarga de la gestión del campamento, asimismo elige los componentes de los cinco Comités Populares que se encuentran en cada daira, estos son respectivamente: de la educación, de la sanidad, de los recursos alimentares, de las cuestiones sociales y de la artesanía. De tal forma la población está insertada en tres diferentes estructuras: la célula (la estructura ideológica), el Congreso Popular (estructura política) y los Comités Popular (estructura económica y administrativa). La wilaya está representada por dos tipos de instituciones: el Consejo popular de wilaya y el Departamento de orientación de wilaya; el primero está constituido por los presidentes del consejo popular de daira y por los directores de los departamentos especializados, bajo la presidencia del Wali: el presidente del consejo popular de wilaya. El Departamento de Orientación de wilaya incluye los presidentes del Consejo popular de daira y los comisarios político, dirigidos por el Wali. Está claro que no existe una neta distinción entre los miembros de los dos organismos de base y que existe una clara intención de asegurar el dialogo continuativo entre los diferentes aparatos gubernamentales y administrativos de las dairas y de las wilayas.

Los territorios liberados y los territorios ocupados


En amarillo los territorios liberados por el Polisario; de varios colores las etapas de construcción del muro edificado por Marrueco para ocupar y explotar el Sahara Occidental

Es el largo muro edificado en seis etapas por Marrueco a partir de 1980 hasta 1991 y definido “el muro de la vergüenza”, que separa el pueblo saharaui de su territorio, dividiendo en dos el Sahara Occidental. “Protegido” del Frente Polisario por medio de radar, por más de 6 millones de minas antihombres y anticarro, por más de 160.000 militares, por la aviación militar, por tanques, por misiles y bombas de todo tipo, este muro representa el mapa de la expropiación territorial y económica marroquí hacia el pueblo saharaui, una frontera tangible que hoy separa el contexto que el Frente Polisario ha logrado sustraer a Marrueco (es decir los territorios liberados controlados por la RASD) y el contexto que se quedó bajo el control político y la explotación económica de Marrueco (los territorios ocupados) 2.

Por lo que respecta los territorios ocupados por Marrueco, la cantidad de información es muy exigua, debido al total control sobre las noticias inherentes a las condiciones vitales del pueblo saharaui que ahí se quedó. La política del gobierno marroquí, que mira a una completa ley del silencio, cuida de manera particular que las informaciones con respecto de su trato violento y de sus represiones hacia este pueblo queden circunscritas y no salgan del país.

No se sabe mucho de la vida cotidiana de los saharaui que viven en los territorios ocupados, pero debido a la fuga de noticias se conoce lo suficiente para poder describir y al mismo tiempo analizar esta situación.

Desde que el territorio estuvo bajo el control de Marrueco, es decir desde el final de los bombardeos, la población saharaui que no pudo escapar hacia Argelia padeció de una fuerte represión física, psicológica e identitaria y la mayoría de las violencias subidas todavía no se dan a conocer. Las dificultades de vivir en un contexto propio bajo un gobierno ajeno se sintieron desde el comienzo, desde los obstáculos para trabajar en cuanto saharaui, desde la prohibición de hablar su idioma, el hassaniya, substituyéndolo con el dialecto marroquí y de vestir sus trajes tradicionales, la melhfa para las mujeres y la darraa para los hombres. La población saharaui fue subyugada a una verdadera “marroquización” de su identidad por medio de la violencia, también sexual hacia mujeres, hombres y niños. Dicho con las palabras de una mujer entrevistada sobre las violencias padecidas:

En las cárceles violan los hombres y los niños, como que no nos van a violar. Te hacen sentar sobre una botella llena de líquidos para que te entre en el ano, entre las otras cosas.

En una manifestación que hubo en Aaiun, vino la policía marroquí entró en una casa y empezó a pegar con la cachiporra. Un policía quería pegar y violar a una chica y ella empezó a besarle desde la cabeza hasta los pies diciéndole “haz lo que quieres de mí, pero déjame mi virginidad”, pero no la dejó.

Generalmente hacen matanzas con inyecciones. A un hombre muy fuerte que se metió en problemas con la policía le hicieron una de estas inyecciones diciéndole a su esposa que era un calmante, pero se murió luego en el hospital...no era un calmante. Vino su padre de Mauritania y quería denunciarlos a todos, pero no se pudo hacer nada, no se lo permitieron. Cuando hay historias como éstas intentan corromperte para que no hables y la gente muchas veces está obligada a tomarse el dinero por necesidad; además si no queremos tomarlos, algunas veces los policías convencen a los jefes de tribu con amenazas...entonces es él mismo quien te dice de aceptar.

Se trata de las torturas y de la intolerancia y represión absoluta de la libertad personal, de expresión bajo cualquier forma, por parte de la policía militar, la misma que controlaba y controla todavía los signos de la rebeldía; una inquisición política muy radical basada en el clima de terror, que involucraba mujeres, niños, ancianos y hombres adultos indistintamente. Dice una mujer entrevistada sobre las condiciones de vida de los saharaui en los territorios ocupados: por la calle los marroquíes nos siguen y nos gritan “el Sahara es nuestro”.

Unos de los medios de intimidación y tortura directa más utilizados en esta campaña de represión fue la desaparición de muchos civiles saharaui, los que apoyaban el Frente Polisario y los que criticaban la ocupación marroquí. Tal y como para otros contextos en donde se llevó a cabo, la desaparición es una verdadera técnica enseñada y exportada por los artífices-carnífices de las dictaduras; involucra tanto directamente al desaparecido como transversalmente a las familias, a los conocidos, a los vecinos, en fin al entorno sociocultural. Como para la mayoría de los desaparecidos en todo el mundo, los saharaui de quienes no se supo más nada desaparecieron sin proceso y sin que el gobierno admitiera su intervención; además la captura se verificaba sin mandado, sin control judicial y los presos eran llevados directamente en un centro “ignoto”, bajo los ojos de la población y de cierta cual manera del mundo. Por lo que a los desaparecidos atañe, dice una mujer entrevistada en propósito:

Las mismas violencias las hacen sobre los hombres y sobre las mujeres, es así en todas las tierras ocupadas.

Y también hay gente desaparecida: un hombre un día fue llamado en casa de algunos vecinos para tomarse un té. Él fue, pero los vecinos que habían sido corrompidos, pusieron fuera de la casa la bandera saharaui...la policía se llevó el hombre y no se supo nada más de él.

En 1994 dieron la libertad a los del 1981 (nadie sabía que fin había hecho esta gente). Mucha gente salió de las cárceles, pero otras personas nunca volvieron. Entonces los marroquíes intentaron comprar el silencio de las familias de los que non habían vuelto, los desaparecidos, los muertos. A un señor intentaron pagarles hasta 120.000 dinares para su padre, pero él dijo que con el dinero su padre no se compra. Volvieron después de un año para hacerle la misma propuesta pero el señor no aceptó, hasta que le mataron durante una manifestación.

Todo esto, no obstante los intentos de callar las voces de denuncia, además que de protesta, vieron la luz por medio de organizaciones para la defensa de los derechos humanos y gracias a los testigos sobrevividos a las torturas, se individuaron también unos centros secretos de detención: Kalaat M’Gouna, Tazmamart, Agdz, entre otros, muchos de los cuales situados cerca de unas playas generalmente frecuentadas por turistas.

La que ha sido definida por los mismos saharaui la intifada, toma forma bajo varias maneras de resistencia y oposición, gracias también a Amnesty International y a sus denuncias sobre las violaciones de los derechos humanos, como las torturas, los maltratos tanto físicos como síquicos, además sobre el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones en el Sahara Occidental; como lo menciona una mujer entrevistada:

Si intentas manifestar para tus derechos los marroquíes te matan.Para lograr hacer unas manifestaciones e intentar atraer la atención pública nosotros hemos tomado a un niño que se hace el borracho por la calle, claro, no es cierto, pero es una manera de atraer a la gente alrededor para reclamar nuestros derechos como saharaui. Entonces una vez que se logró juntar la gente, el niño se va. Después de unas veces en las que logramos manifestar por la calle, los marroquíes entendieron que el niño era una excusa para que se oyera nuestra voz como saharaui y entonces lo tomaron preso. Lo llevaron a la cárcel y le torturaron.

Otro mundo, otro contexto son los territorios liberados, los que conforman la parte del Sahara Occidental que el Polisario logró arrancar a Marrueco; aquí viven algunos nómadas saharaui pero sobre todo el contingente militar de la RASD porque representa un territorio extremadamente sensible, vista la paz efímera establecida con Marrueco en la espera del referéndum que aún no se logra concretar.

En la actualidad los saharaui quienes tienen la posibilidad de moverse con coches y transportar los animales se desplazan durante algunas temporadas de lluvia, para que las cabras y los dromedarios coman pasto, se nutran mejor ya que ellos mismos constituirán la alimentación para los saharaui. Por medio de los militares que cuidan los territorios liberados, se sabe cuando y en dónde se encuentra la lluvia, entonces es posible partir durante un tiempo y alejarse de los campamentos de refugiados. Una mujer entrevistada destaca: Ahí somos todos beduinos y nos trasladamos de un lugar a otro en búsqueda de hierba y de agua: “vamos detrás de la lluvia”.

Las actividades que se llevan a cabo ahora en los territorios liberados son las mismas que antes se realizaban en el Sahara Occidental antes de la colonización: la mujer levanta la jaima, limpia, cocina y ordeña el ganado, le saca la leche y si puede prepara la mantequilla, el hombre busca el agua, la leña para cocinar y para calentarse. La diferencia consta en algunos confortes con respecto de los utensilios que ahora, diferente de antes, se tienen a disposición, pero también de bienes alimentarios que se llevan consigo antes de partir. Muchas de las personas entrevistadas consideran que en los territorios liberados se va como de vacaciones, para cambiar de aire y alejarse del desierto argelino, de su clima y de su contaminación.



Notas

nota 1: Una variable de este dato consiste en que “el consejo de los 40” tomaba ese nombre debido a la edad mínima que se pedía cómo una condición imprescindible para participar al consejo como miembro: el Cheij cómo mínimo tiene que tener 40 años. Las tribus saharauis son menos de 40.

nota 2: Por medio de la anexión del lado “útil” del Sahara Occidental, hoy Marrueco tiene los 2/3 de las reservas mundiales de fosfatos, además que una floreciente industria pesquera.


Proyecto Zagharit Introducción La medicina tradicional La mujer en la familia
La construcción de la belleza femenina La mujer y la educación escolar La mujer y el trabajo Glosario


Página AnteriorPágina Anterior (1/8)- Próxima Página (3/8)Próxima Página

[ Volver Atrás ]
Opciones

Página ImprimibleExportar PDFEnviar a un Amigo
Content ©
No olvides que todo lo que sea de SaharaLibre.es puedes usarlo en tu web o blog.
Trabajamos por y para el Pueblo Saharaui - No somos nadie.
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Esta licencia afecta a toda la web de Saharalibre.es a EXCEPCIÓN DE LAS NOTICIAS E IMÁGENES DEL SEMAFORO, cuyos derechos corresponden a las fuentes citadas en las mismas.